Un trabajo de investigación de UTN San Francisco sobre transformación digital fue reconocido internacionalmente en el marco del XV Congreso de Administración, Sociedad e Innovación (CASI) de Brasil, que se celebró de forma virtual con sede en Río de Janeiro entre el 6 y el 8 de diciembre.
Hoy se cumplen 40 años del retorno a la democracia, que tuvo lugar el 10 de diciembre de 1983 cuando asumió la presidencia Raúl Alfonsín tras siete años de dictadura cívico militar. Compartimos la mirada de tres Decanos de nuestra UTN Facultad Regional San Francisco sobre este acontecimiento histórico.
Un grupo de estudiantes de tercer, cuarto y quinto año de Ingeniería Electrónica de nuestra Facultad junto a docentes de la carrera realizaron días atrás una visita a las instalaciones de la empresa Arsat, en la localidad de Benavídez, provincia de Buenos Aires.
La UTN Facultad Regional San Francisco es la institución de educación superior más elegida por el grupo de estudiantes sanfrancisqueños que termina este año el nivel medio, y que en 2024 van a continuar una carrera universitaria, según un estudio presentado días atrás por la Secretaría de Desarrollo Económico, Social y Educativo de la Municipalidad de San Francisco.
Unos 116 aspirantes aprobaron el seminario semipresencial y se convirtieron en estudiantes de UTN San Francisco: el año próximo comenzarán sus carreras en nuestra casa de altos estudios.
La ingeniera Julieta Maggi, graduada de UTN San Francisco, fue distinguida este viernes en los premios “Ing. Isidoro Marín” de la Academia Nacional de Ingeniería como una de las mejores egresadas de carreras de Ingeniería de las universidades argentinas.
La Asociación Cooperadora de la UTN Facultad Regional San Francisco realizó este martes una asamblea en la que se renovaron las autoridades de la misma, resultado electo presidente el ingeniero Carlos Bodini, quien ocupará el cargo hasta 2025.
La UTN San Francisco, a través del Área de Convivencia e Inclusión Social Universitaria (Acisu), adhiere a la campaña internacional 16 días de activismo contra la violencia de género.
La UTN San Francisco abrió las inscripciones al Seminario Universitario 2024, modalidad presencial, que se desarrollará entre fines de enero y comienzo de marzo del próximo año, y constituye la primera etapa en la vida universitaria para quienes deseen comenzar una Ingeniería o Licenciatura en nuestra casa de altos estudios.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) celebra este 26 de noviembre el Día del Trabajador/a Nodocente Universitario/a, en conmemoración del histórico Congreso de Horco Molle, donde se logró la unidad del Gremio No Docente.
Ochenta personas recibieron su título universitario el viernes 24 en el marco de la XXXV Colación de Grado, XIII Colación de Posgrado, y entrega de títulos de Pregrado y Tecnicatura de la UTN Facultad Regional San Francisco. Se trata de la segunda colación de este año, ya que en el pasado mes de junio tuvo lugar la entrega de títulos a más de sesenta profesionales universitarios de nuestra casa de altos estudios, sumando más de 140 títulos en 2023.
Se realizó el viernes 17 una reunión de gabinete ampliado de nuestra UTN San Francisco, con la participación de representantes de todos los claustros universitarios, del equipo de gestión, encabezado por el Decano, Ingeniero Alberto Toloza, la Vicedecana, Ingeniera Claudia Verino, junto a docentes y nodocentes que concursaron durante este año.
Se realizó el jueves 16 de noviembre el acto de conmemoración del 25° aniversario del inicio del dictado de la Licenciatura en Administración Rural en nuestra UTN San Francisco.
La UTN Facultad Regional San Francisco llevará a cabo el viernes 24 de noviembre desde las 19.30 el acto de entrega de diplomas correspondientes a la XXXV Colación de Grado, XIII Colación de Posgrado, y entrega de títulos de Pregrado y Tecnicatura.
Este martes 7 de noviembre se llevó a cabo en nuestra Facultad Regional un nuevo simulacro de incendio y evacuación que contó con la participación de toda la comunidad educativa y la colaboración de varias instituciones de la ciudad.
La estudiante de la Licenciatura en Administración Rural de nuestra Facultad Regional, Candela Garnica, y la estudiante de Ingeniería en Sistemas, Nicole Viarengo, representaron días atrás a nuestra Facultad Regional en Futura Camp 2023, una experiencia outdoor de convivencia, formación e ideación. En el caso de Garnica, también formó parte de "Córdoba I: Desafíos de Agro", una iniciativa que buscaba resolver desafíos de empresas relacionadas.
Se abrieron las inscripciones al Seminario Nivelatorio de la Tecnicatura Universitaria en Programación, que comenzará a dictarse el martes 21 de noviembre de este año, y está destinado a quienes quieran comenzar a cursar esa carrera en nuestra casa de estudios en 2024.
Nuestra Facultad Regional firmó recientemente un acta de compromiso con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba para manifestar su adhesión, junto a otras entidades interesadas, a VINnova, una novedosa herramienta de la que dispone la provincia de Córdoba que permite vincular, conectar y visibilizar la oferta de productos, servicios y capacidades que tiene actualmente el sistema científico y tecnológico cordobés y ponerlo al servicio de los sectores socio productivos provinciales, nacionales e internacionales.
Pasó con éxito la Competencia Nacional de Robótica, el destacado evento que coorganiza nuestra Facultad Regional San Francisco y que brinda la oportunidad de explorar el mundo de la robótica de una manera divertida: tuvo lugar el sábado en las instalaciones del Centro Cultural San Francisco con la presencia de participantes de distintos puntos del país.
Avanzan a buen ritmo las obras de construcción de los nuevos espacios de estacionamientos de vehículos en el predio de nuestra Facultad Regional San Francisco, que permitirá optimizar la ubicación de motos, bicicletas y autos de quienes asisten diariamente a nuestra casa de estudios.
Un grupo de estudiantes de segundo año de Ingeniería Electromecánica de nuestra UTN San Francisco consiguió el primer puesto en un concurso de modelos estructurales de puentes de fideos que se llevó a cabo días atrás en Rafaela, bajo la organización de la Facultad Regional de la UTN de esa ciudad.