El Observatorio Astronómico de nuestra UTN San Francisco compartió una guía con el objetivo de informar a los que desean identificar y conocer características de varios objetos celestes que se observan a simple vista en el cielo nocturno de San Francisco (Córdoba) y alrededores durante el corriente mes de abril de 2023.
Hoy, 10 de abril, se conmemora el Día del Investigador y de la Investigadora Científica en la Argentina, en homenaje al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay, galardonado en 1947 con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. El rol de la investigación científica constituye uno de los pilares de la Universidad y del desarrollo de un país. En ese contexto, dos investigadores de nuestra Facultad Regional compartieron su experiencia sobre esta actividad, que día a día busca expandir la frontera del conocimiento: el Dr. Diego Ferreyra, docente investigador y Secretario de Ciencia y Tecnología de nuestra casa de altos estudios, y la Dra. Alfonsina Andreatta, docente investigadora de UTN San Francisco e investigadora de Conicet.
Docentes de nuestra Facultad Regional San Francisco fueron convocados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba este martes 4 de abril a una reunión técnica entre instituciones gubernamentales y de ciencia y tecnología de la provincia de Córdoba con referentes del Instituto Fraunhofer de Alemania. La misma se enmarcó en el Convenio de Cooperación y Vinculación Argentina-Alemania.
El Observatorio Astronómico “Hugo C. F. Madonna” de nuestra UTN Facultad Regional San Francisco informó que durante el mes de abril, desde sus instalaciones se podrá observar a la Luna, al planeta Marte y a otros objetos, como nebulosas y cúmulos estelares.
La Biblioteca “Dr. Antonio Lamberghini” de nuestra UTN San Francisco es un espacio que nació a la par de nuestra Facultad Regional con el objetivo de acompañar en el proceso de formación de toda la comunidad educativa.
El Subsecretario de Posgrado de la Secretaría Académica y Posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional, Dr. Marcelo Marciszack, visitó este viernes 31 nuestra Facultad Regional San Francisco, y fue recibido por el Decano, Ingeniero Alberto Toloza, la Vicedecana y Secretaria de Posgrado, Ingeniera Claudia Verino.
El Observatorio Astronómico de nuestra UTN San Francisco se presentará el próximo martes 28 de marzo desde las 20 en la Tecnoteca San Francisco para realizar desde ese lugar céntrico observaciones de la Luna con telescopios portátiles.
Docentes y estudiantes de nuestra Facultad Regional San Francisco se capacitaron este jueves 23 con la Lic. Florencia Suárez, de la Secretaría Académica y Posgrado del Rectorado de la UTN, sobre la utilización del Repositorio Institucional Abierto (RIA) de la UTN, el archivo digital cuyo objetivo principal es brindar acceso abierto a producciones científicas y académicas elaboradas por docentes, investigadores y tecnólogos de la universidad.
UTN San Francisco, representada por la Dra. Alfonsina Andreatta, docente investigadora de nuestra casa de estudios, fue parte de la visita que realizó el Clúster de Biotecnología Córdoba al ecosistema BioTech, de la provincia de Santa Fe, con el objetivo de fomentar los vínculos y el trabajo común entre las instituciones y empresas que forman parte de ambas organizaciones.
Desde la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria de la Facultad Regional San Francisco mantuvieron este viernes una reunión con representantes de la Asociación de Sordos de cara a lo que será el lanzamiento, próximamente, del curso intensivo de Lengua de Señas Argentina.
Las autoridades de UTN San Francisco reconocieron a tres docentes investigadores de nuestra Facultad que accedieron a la categoría III del Programa de Incentivos. Se trata del Ing. Juan Calloni, el Mg. Ing. Gastón Peretti y el Ing. Javier Saldarini, a quienes les llegó la notificación a través de Rectorado.
Este viernes dio comienzo la Capacitación Didáctica y Pedagógica destinada a Auxiliares Docentes (Jefes y Ayudantes de Trabajo Prácticos) de las distintas carreras de Ingeniería, de Licenciatura y de Tecnicatura de la Facultad Regional San Francisco, y de la que participan además docentes de la Regional Villa María.
Se realizó el acto de apertura del Ciclo Lectivo 2023 de nuestra UTN San Francisco, que marcó el inicio de actividades para más de 1600 personas que forman parte de nuestra comunidad educativa.
El Observatorio Astronómico de nuestra UTN San Francisco compartió una guía con el objetivo de informar a los que desean identificar y conocer características de varios objetos celestes que se observan a simple vista en el cielo nocturno de San Francisco (Córdoba) y alrededores durante el corriente mes de marzo de 2023.
Días atrás, el Decano de UTN San Francisco, Ing. Esp. Alberto Toloza, participó de una jornada de trabajo organizada por el Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de Fundación Mediterránea, la cual se llevó a cabo en el salón Lugones del Hotel Quinto Centenario de la ciudad de Córdoba.
El próximo lunes, 13 de marzo, se realizará el acto de apertura del ciclo lectivo 2023 de la UTN San Francisco, correspondiente a las carreras de Ingeniería, Licenciatura y Tecnicatura, con récord de estudiantes que comenzarán a estudiar en nuestra Facultad Regional.
La UTN San Francisco abrió las inscripciones para una variada oferta de cursos de capacitación, que abarcan temáticas que van desde la electricidad del automotor y de motos, hasta Solidworks, pasando por placas electrónicas y refrigeración doméstica, entre otros.
La Vicedecana de nuestra Facultad Regional San Francisco, Ingeniera Claudia Verino, participará este miércoles 8 de un encuentro virtual organizado por UGD Rectorado, que además contará con la participación de las Unidades de Géneros y Diversidades de las otras Facultades Regionales, INSPT y dependencias.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, tres mujeres de nuestra comunidad educativa compartieron su mirada sobre el rol de la mujer en nuestra casa de estudios, y en el ejercicio profesional.
El Observatorio Astronómico “Hugo C. F. Madonna” de nuestra UTN Facultad Regional San Francisco informó que durante el mes de marzo, desde sus instalaciones se podrá observar a la Luna, Marte, Venus y a otros objetos, como nebulosas y cúmulos estelares.
Lamentamos la dolorosa noticia del fallecimiento del Ing. Alberto Héctor Curutchet, quien se desempeñó como docente entre 1974 y 2011. Además ocupó el cargo de Vicedirector de Unidad Académica y Vicedecano de la Facultad Regional entre los años 1993 y 2002.