En el marco del Mes de las Infancias, nuestra UTN San Francisco, a través del área de Voluntariado que depende de la Dirección de Bienestar Universitario de la Secretaría de Asuntos Universitarios (SAU), lleva adelante una colecta de juguetes y útiles escolares en buen estado.
Con la participación de más de 1.000 asistentes en dos jornadas, incluida nuestra Facultad Regional San Francisco, concluyó la segunda edición del Congreso de Ciencia y Género en la ciudad de Córdoba, organizado por el Gobierno de Córdoba a través de los ministerios de Ciencia y Tecnología, de Justicia y Derechos Humanos y de la Mujer, con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Se presentó el lunes 7 en nuestra UTN San Francisco un nuevo Curso de Introducción a la Robótica, que se dictará desde fines de agosto en la Tecnoteca San Francisco, y estará dirigido a estudiantes de cuarto, quinto, sexto y séptimo año de nivel medio.
El Foro de Rectores de la Provincia de Córdoba se reunió este lunes 7 en nuestra UTN San Francisco, para abordar temáticas inherentes al funcionamiento de esta organización y coordinar acciones conjuntas a desarrollar.
Thore Kleibrink, un estudiante alemán que llegó a nuestra ciudad, y Florencia Olguín, una estudiante de nuestra UTN San Francisco que viajó recientemente a Brasil, se encuentran aplicando para IAESTE (International Association for the Exchange of Students for Technical Experience), un programa que brinda la posibilidad a estudiantes de carreras técnicas de realizar una pasantía en alguno de los 85 países que integran el programa.
El Observatorio Astronómico “Hugo C. F. Madonna” de nuestra UTN Facultad Regional San Francisco informó que durante el mes de agosto, desde sus instalaciones se podrá observar a la Luna, el planeta Saturno, y otros objetos, como nebulosas y cúmulos estelares.
Nicolás Galotto, estudiante de 5º año de Electromecánica, viajó este viernes hacia Alemania, en donde participará de un intercambio a partir del Programa UTN-DAAD, una propuesta que permite que todos los años estudiantes de UTN de todas las Facultades Regionales del país puedan realizar una experiencia tanto académica como laboral en universidades de Alemania.
Con alrededor de 300 personas inscriptas, provenientes de San Francisco y la región, comenzó este sábado 29 el Seminario Universitario 2024 de la UTN San Francisco, que les servirá como primer paso en el camino universitario, ya que tras culminar esta etapa, podrán iniciar el año próximo una carrera de Ingeniería o Licenciatura en nuestra Universidad Tecnológica Nacional.
UTN San Francisco será parte importante del II Congreso de Ciencia y Género, un evento organizado por el Consejo Federal de Inversiones y el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través del Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que tendrá lugar el miércoles 2 y jueves 3 de agosto de 9 a 18 en el Centro de Convenciones Brigadier Juan Bautista Bustos, en la ciudad de Córdoba.
El Observatorio Astronómico de nuestra UTN San Francisco compartió una guía con el objetivo de informar a los que desean identificar y conocer características de varios objetos celestes que se observan a simple vista en el cielo nocturno de San Francisco (Córdoba) y alrededores durante el corriente mes de julio de 2023.
Nuestra UTN San Francisco presentó una nutrida agenda de cursos de capacitación, entre la que se encuentran cursos de Excel, instalación de aire split, aire del automotor, electricidad de motos y mecánica de motos, que darán comienzo en agosto.
Continúan abiertas las inscripciones para el Seminario Universitario 2024, que se desarrollará durante el segundo semestre de este año, por primera vez bajo la modalidad semipresencial, y que constituye la primera etapa en la vida universitaria para quienes deseen comenzar una Ingeniería o Licenciatura en nuestra casa de altos estudios.
Hoy, 8 de julio, al cumplirse un nuevo aniversario de la primera colación de grado, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) celebra el Día del Graduado y la Graduada Tecnológica, en reconocimiento a la importante función que desempeñan en el proceso productivo de aquellas regiones donde desarrollan su actividad en base a su capacidad, profesionalismo, ética y responsabilidad cívica y moral.
UTN San Francisco informa que el receso invernal 2023 comprenderá el período entre los días 10 al 21 de julio inclusive.
La Facultad Regional San Francisco llama a preinscripción de Auxiliar Interino para incorporarse al equipo de Meteorología y Climatología.
El Observatorio Astronómico “Hugo C. F. Madonna” de nuestra UTN Facultad Regional San Francisco informó que durante el mes de julio, desde sus instalaciones se podrá observar a la Luna, a los planetas Marte y Venus, y a otros objetos, como nebulosas y cúmulos estelares.
Se realizó el lanzamiento del 9° Congreso Nacional de Licenciatura en Administración Rural, que se desarrollará entre el 7 y el 9 de septiembre de este año en UTN San Francisco, bajo el lema “Innovación, competitividad y actualización profesional”. Participaron del lanzamiento el Decano, Ingeniero Alberto Toloza, el intendente Damián Bernarte, el director del Departamento de Licenciatura en Administración Rural, Cdor. Daniel Ricci, y representantes de la comisión organizadora, integrada por estudiantes, docentes graduados y graduadas.
En el marco de las Jornadas de Ciencia y Tecnología 2023 de nuestra UTN Facultad Regional San Francisco, que se realizarán el miércoles 13 y el jueves 14 de septiembre, se informó que la fecha de cierre para la recepción de trabajos completos se extendió hasta el 7 de julio.
Se realizó este jueves 29 la presentación de la nueva aplicación del Sistema de Estacionamiento Medido, desarrollada por nuestra UTN San Francisco, en el marco de un convenio firmado entre nuestra casa de altos estudios y la Municipalidad de San Francisco.
Días atrás se desarrolló en nuestra UTN San Francisco una Jornada de Energías Renovables que incluyó disertaciones de investigadoras de nuestra Facultad y de investigadores de UTN Buenos Aires, en una actividad colaborativa que obtuvo el aval del Consejo Directivo de nuestra Facultad. La misma tuvo lugar el viernes 23 de junio por la tarde en el edificio de Cuarto Nivel.
Están abiertas las inscripciones para el Seminario Universitario 2024, modalidad semipresencial, que se desarrollará en el transcurso del segundo semestre de este año, y constituye la primera etapa en la vida universitaria para quienes deseen comenzar una Ingeniería o Licenciatura en nuestra casa de altos estudios.