Recientemente, nuestra Facultad Regional firmó dos importantes convenios de cooperación tecnológica con empresas destacadas del sector: CABL & Asociados S.R.L. y Rooftop Devlab S.A.S. Estos acuerdos tienen como objetivo fortalecer las competencias de los recursos humanos de estas firmas en áreas clave de la economía del conocimiento, a través de programas de capacitación especializados.
El primero de los convenios fue firmado con CABL & Asociados S.R.L., una empresa especializada en Outsourcing IT, que ofrece soluciones informáticas a medida. Este acuerdo tiene como propósito desarrollar un plan de capacitación destinado a mejorar las competencias de su recurso humano en áreas como el desarrollo de aplicaciones web y mobile, diseño y administración de bases de datos, y el fortalecimiento de habilidades de gestión, tales como liderazgo, toma de decisiones, y gestión de equipos y proyectos.
El segundo convenio fue establecido con Rooftop Devlab S.A.S., dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas. A través de este acuerdo, se implementará un proyecto de capacitación en ciberseguridad para optimizar la calidad y seguridad de los productos y servicios de la empresa. El programa abordará temas clave como el desarrollo seguro de aplicaciones, pruebas de penetración (pentesting), gestión de riesgos y la implementación de herramientas de protección contra amenazas informáticas.
Ambos acuerdos están diseñados para ser implementados de manera conjunta e interdisciplinaria, con la colaboración del Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información y los grupos de I+D de la UTN San Francisco. En el caso de CABL & Asociados, se involucrará el Grupo de I+D en Calidad del Software, mientras que con Rooftop Devlab, será el Grupo de I+D GARLAN (Gabinete de Redes LAN) el encargado de brindar la formación técnica especializada.
Ambos convenios permiten reforzar la vinculación entre la academia y el sector privado, promoviendo la transferencia tecnológica y la capacitación de profesionales en un contexto de crecimiento de la economía del conocimiento. Además, garantizan un marco de confidencialidad y compromiso mutuo entre las partes, asegurando la protección de la información y los resultados generados durante el desarrollo de las capacitaciones.
De esta manera, nuestra Facultad se consolida como un actor clave en la vinculación con el sector productivo, contribuyendo al fortalecimiento de la industria tecnológica y al desarrollo de las competencias necesarias para afrontar los desafíos de la digitalización y la innovación.