El Secretario de Ciencia y Tecnología de nuestra Facultad Regional, Dr. Diego Ferreyra, representó a nuestra Facultad en el Congreso de Ingeniería Argentina (CIA 2025), que se desarrolló en la Facultad Regional La Rioja a fines de agosto. El encuentro buscó poner en valor las producciones propias de las ingenierías argentinas en sus diversas especialidades y reunió a representantes de distintas universidades del país.
En el acto de apertura, Ferreyra estuvo presente como autoridad invitada en carácter de Secretario de Ciencia y Tecnología de Facultad. Estuvieron presentes también autores de ponencias de otras sedes de la UTN y de universidades regionales.
Además, el funcionario tomó parte del XIII Seminario Nacional “Energía y su uso eficiente” (XIII SeNE), un evento satélite organizado por el Programa Energía de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Tecnológica Nacional. Esta actividad, destinada a directores e investigadores de proyectos, grupos y centros de energía, se enfocó en temáticas vinculadas a la generación, transmisión y distribución de energía, así como en fuentes y combustibles alternativos, movilidad eléctrica y eficiencia energética.

En esta ocasión, el Dr. Ferreyra participó también como director del Grupo de I+D UTN CIDEME (Cálculo Investigación Desarrollo y Ensayos de Máquinas Eléctricas) y presentó junto a distintos equipos de investigación tres trabajos vinculados a proyectos en desarrollo en San Francisco.
Uno de ellos fue “Análisis de variables en la densificación de biomasa regional con fines energéticos”, elaborado en conjunto con Agostina L. Quicchi, Luciana Belmonte y Mariana Bernard, en el marco del doctorado que desarrolla Quicchi con la codirección de Ferreyra.
Otro fue “Curvas de carga en transformadores de distribución con previsiones sobre energía fotovoltaica y movilidad eléctrica”, a cargo de, además del Dr. Ferreyra, de Gerardo Szwarc y Jorge Vega, relacionado con el doctorado de Szwarc dirigido por Ferreyra y codirigido por Vega.
El tercero y último fue “Ensayo de motores y otros equipos eléctricos con foco sobre la eficiencia”, presentado en conjunto con Alberto Díaz y Rodrigo Chiavassa, a partir de experiencias de trabajo en el Parque Industrial junto a la empresa WEG.
Las presentaciones, que se desarrollaron en formato híbrido, quedaron disponibles para su visualización a través de YouTube en los siguientes enlaces: https://www.youtube.com/live/aVqRsaLkmJQ y
https://www.youtube.com/live/vfVe9rJjtF4.
Cabe destacar que esta edición del SeNE dio continuidad a la organizada por UTN San Francisco en 2023, lo que resultó relevante para sostener la dinámica de trabajo conjunto y para afianzar un espacio de intercambio entre referentes de la UTN que trabajan en el campo de la energía y la eficiencia energética.