El Foro de Rectores de la Provincia de Córdoba se reunió este lunes 4 en nuestra UTN San Francisco, con el objetivo de analizar temáticas inherentes al funcionamiento de esta organización y coordinar acciones conjuntas a desarrollar.
Las autoridades fueron recibidas por el Decano, Ingeniero Alberto Toloza, y la Vicedecana, Ingeniera Claudia Verino, junto a integrantes del equipo de gestión. Participaron el Decano de la UTN Córdoba, Ingeniero Héctor Macaño; el Rector de la Universidad Católica de Córdoba, Lic. Andrés Aguerre; el Secretario de Extensión de la Universidad Siglo 21, Alejandro Castelli; el Rector del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba, Dr. Aldo Tabares, y el Vicerrector de dicha institución, Dr. Adrián Kahn; la Rectora de la Universidad Blas Pascal, Mg. Teresa Olivi; el Rector del Instituto Universitario Aeronáutico, Oficial Gustavo Pérez Ortiz; el Vicerrector de la Universidad Provincial de Córdoba, Dr. Daniel Artaza; la Vicerrectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Dra. Nora Bianconi; el Dr. José Luis Álvarez, de Cáritas Arquidiocesana Córdoba; la Coordinadora de UCES San Francisco, Lic. Manuela Vázquez; y la Arquitecta Mariela Marchisio, Vicerrectora de la Universidad Nacional de Córdoba, quien participó de manera virtual. También participó el Intendente de la Municipalidad de la ciudad de San Francisco, Ab. Damián Bernarte, junto al Secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, Lic. Germán Fassetta.
Tras la recepción de las autoridades, comenzó la reunión con la puesta en común de una invitación al Encuentro de Intercambio de Buenas Prácticas Europa-América Latina, en el marco del Proyecto Erasmus+Bravioo. Luego se trataron temas inherentes al observatorio social, investigaciones realizadas y acciones a futuro, para dar paso a la agenda de temas comunes a las instituciones representadas.
Tras la reunión formal, y la firma del acta correspondiente, se procedió a compartir un almuerzo de camaradería.
El Foro de Rectores nació en agosto de 2013, mediante la denominada "Declaración de Brochero" por la cual las universidades de la provincia conjuntamente con Cáritas decidieron crear una mesa de trabajo con reuniones mensuales con el propósito principal de ser un espacio de reflexión sobre algunos de los problemas sociales.