Ingreso

Seminario de Ingreso

INGRESO 2024

SEMINARIO semi-presencial dE INGRESO 2024
CARRERAS DE GRADO: INGENIERÍAs Y LICENCIATURA


 

INTRODUCCIÓN

El Seminario Universitario constituye la primera etapa académica por la cual los aspirantes de las carreras dictadas en la Facultad Regional San Francisco de la UTN deben pasar. Su función principal es prepararlos para las asignaturas que forman parte del Primer Nivel del Plan de Estudios. Además, este proceso desempeña un papel estratégico en la formación de los estudiantes, ya que busca nivelar los conocimientos adquiridos en la escuela secundaria e informar sobre la vida institucional de la Universidad.

Como en cualquier proceso de formación educativa, el Seminario Universitario incluye instancias de evaluación para determinar el nivel de conocimientos y competencias adquiridos por los asistentes. Aunque la aprobación de estas evaluaciones no restringe el ingreso a la carrera, sí condiciona el avance en la misma. Por lo tanto, es crucial destacar la importancia de aprobar los módulos académicos que forman parte del Seminario y los alentamos a realizar el mayor de los esfuerzos para completar esta etapa con éxito.
 


CARRERAS
En la Facultad Regional San Francisco de la UTN se pueden estudiar las siguientes Carreras:
   • Ingeniería en Sistemas en Información
   • Ingeniería Electrónica
   • Ingeniería Química
   • Ingeniería Electromecánica
   • Ingeniería Industrial (En convenio con el CRES San Francisco)
   • Licenciatura en Administración Rural
   • Tecnicatura Universitaria en Programación

 

MODALIDADES

El Seminario Universitario para carreras de Ingeniería y Licenciaturas puede ser realizado en dos momentos diferentes del año académico, un primer Seminario (modalidad Semi-Presencial) durante el segundo cuatrimestre del año 2023, un segundo Seminario (modalidad Presencial) a partir de la última semana de enero del 2024
En el caso de la Tecnicatura Universitaria en Programación próximamente se estará publicando información sobre modalidad y cursado.

 

DIAGNÓSTICO DE INGRESO

En el primer día del Seminario, se llevará a cabo una evaluación diagnóstica con el objetivo de evaluar los conocimientos y competencias adquiridas de los participantes antes de comenzar con el proceso de enseñanza-aprendizaje propuesto. La información recopilada en este diagnóstico será de gran utilidad para identificar y fortalecer las unidades temáticas que presenten mayores dificultades en el desempeño de los asistentes. Aquellos que alcancen los niveles establecidos de conocimientos y competencias estarán exentos de cursar el módulo de MATEMÁTICA-FÍSICA para las ingenierías, y el módulo de MATEMÁTICA-CONTABILIDAD para la Licenciatura en Administración Rural. Sin embargo, será obligatorio cursar el módulo de Introducción a la Universidad que cumple un rol de inducción a la vida universitaria.

 

Seminario SEMI-PRESENCIAL (para Ingenierías y Licenciatura) 

Ing. en Sistemas de Información - Ing. Electromecánica - Ing. Electrónica - Ing. Química - Lic. en Administración - Ing. Industrial 

 

Inicio: sábado 29/07/2023 (Presencial)

Finalización: sábado 04/11/2023

Contenidos y Modalidad (Semi-presencial)

  • Módulo Matemática-Física (Ingenierías) VIRTUAL
    • Teoría: cursado asincrónico por Campus Virtual. Carga de las unidades de manera semanal en el campus.
    • Práctica: cursado sincrónico por Zoom. Martes o miércoles de 19:00 a 21:30 hs.
  • Módulo Matemática-Contabilidad (Licenciatura en Admin. Rural) VIRTUAL
    • Teoría: cursado asincrónico por Campus Virtual. Carga de las unidades de manera semanal en el campus.
    • Práctica: cursado sincrónico por Zoom. Martes o miércoles de 19:00 a 21:30 hs.
  • Módulo Introducción a la Universidad (Ingenierías y Licenciatura) HÍBRIDO
     
  • Actividades Presenciales (Sin excepción)
    • Clase de inicio - Instancia de Diagnóstico 29/07/2023
    • Jornada de Laboratorios por especialidad 12/08/2023 
    • Instancias de evaluación:
      • Primer parcial 16/09/2023
      • Segundo parcial 28/10/2023

Recursos necesarios: PC o Notebook y conexión a internet. 

Horarios de clases: Ver cronograma

Aporte a Asociación Cooperadora

 

 

Seminario PRESENCIAL (PARA INGENIERÍAS Y LICENCIATURA

Ing. en Sistemas de Información - Ing. Electromecánica - Ing. Electrónica - Ing. Química - Lic. en Administración 

Inicio: Lunes 29/01/2024

Finalización: Viernes 23/02/2024

Modalidad: Presencial

Horarios de clases: Lunes a Viernes de 18 a 22hs.

Aporte a Asociación Cooperadora

Lugar de Dictado: UTN San Francisco - Av. de la Universidad 501

Contenidos:

  • Módulo Matemática-Física (Ingenierías)
  • Módulo Matemática-Contabilidad (Licenciatura en Administración Rural)
  • Módulo Introducción a la Universidad (Ingenierías y Licenciatura)

 

Seminario PRESENCIAL (PARA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Inicio: Martes 30/01/2024

Finalización: Viernes 23/02/2024

Modalidad: Presencial

Horarios de clases:Lunes a Viernes de 18 a 22hs.

Aporte a Asociación Cooperadora

Lugar de Dictado: CRES San Francisco -Trigueros 151

Contenidos:

  • Módulo Matemática-Física 
  • Módulo Introducción a la Universidad 

 

INSCRIPCIONES CERRADAS

 

PREGUNTAS FRECUENTES

 

APUNTES SEMINARIO DE INGRESO INGENIERÍAS Y LICENCIATURA

 

 APUNTE INTRODUCCIÓN A LA UNIVERSIDAD (Ingenierías y Licenciatura)
 APUNTE MATEMÁTICA Y FÍSICA (TEORÍA)
 APUNTE MATEMÁTICA Y FÍSICA (PRÁCTICA)
 APUNTE MATEMÁTICA Y CONTABILIDAD (Licenciaturas)

 

CRONOGRAMA SEMINARIO DE INGRESO INGENIERÍAS Y LICENCIATURA

 

Comisión MARTES

Cronograma Martes INGENIERÍAS - MATEMÁTICA FÍSICA

Comisión MIÉRCOLES

Cronograma Miércoles INGENIERÍAS - MATEMÁTICA FÍSICA

 

Cronograma LAR - MATEMÁTICA CONTABILIDAD

 

 

CONSULTAS:

Oficina de Alumnos- Área Académica: oficinaalumnos@sanfrancisco.utn.edu.ar
Secretaría de Asuntos Universitarios:sau@facultad.sanfrancisco.utn.edu.ar
Atención presencial: en Oficina de Alumnos de Lunes a Viernes de 10:30 a 21:00 hs
Atención Telefónica: de Lunes a Viernes de 10:30 a 21:00 hs  - Teléfono: 3564-421147. Int 117/123

 

 



© 2023 - UTN Facultad Regional San Francisco