Se presentarán nvestigaciones y disertaciones de científicos de nuestra casa de altos estudios y de otras instituciones del país y el exterior.
El miércoles 29 y el jueves 30 de octubre se llevarán a cabo las Jornadas de Ciencia y Tecnología de nuestra Facultad Regional.
Profesionales y graduados compartieron sus vivencias laborales en una jornada abierta al público que reunió a estudiantes, docentes y referentes del mundo de la programación.
Nuestra Facultad Regional y CACNOVI realizaron una jornada para debatir sobre accesibilidad e inclusión educativa, con testimonios y experiencias que destacaron la importancia de construir entornos académicos más equitativos y libres de barreras.
El Superdomo fue sede de la segunda fecha de la zona centro de la Liga Nacional de Robótica, que organizó nuestra Facultad Regional y de la que hubo más de 60 robots en competencia y un fuerte protagonismo de estudiantes de Córdoba y La Pampa.
El conversatorio, organizado junto al Centro de Acción Comunitaria de No Videntes (CACNOVI), se realizará el lunes 20 de octubre a las 17 en el Salón de Actos “Santiago Pampiglione”.
Se realizará el viernes 24 de octubre, desde las 12, en la Tecnoteca. El desafío consiste en diseñar y construir un puente con fideos capaz de resistir una carga de 50 kilogramos utilizando la menor cantidad de material posible. El certamen combina ciencia, cálculo y trabajo en equipo promoviendo la aplicación práctica del conocimiento.
Se realizará el viernes 24 de octubre, desde las 12, en la Tecnoteca. El desafío consiste en diseñar y construir un puente con fideos capaz de resistir una carga de 50 kilogramos utilizando la menor cantidad de material posible. El certamen combina ciencia, cálculo y trabajo en equipo promoviendo la aplicación práctica del conocimiento.
Nuestra Facultad Regional forma parte de la delegación que viajó a la provincia de Neuquén, en el marco de una misión organizada por la Municipalidad de San Francisco. La agenda incluye visitas técnicas a Vaca Muerta, reuniones con empresas del grupo YPF y encuentros institucionales.
Graduados y profesionales del sector compartirán sus experiencias en una jornada organizada para celebrar el Día del Programador. La actividad será abierta al público y contará con disertaciones técnicas y formativas.
La Dra. Verónica Nicolau, investigadora del Grupo GPol de nuestra Facultad, participó de un evento científico en Londres donde fortaleció vínculos con referentes de universidades y centros de investigación de alto nivel. Fue la única representante argentina en la actividad.
De unos 20 trabajos universitarios presentados en la Feria de Ciencias de Córdoba, dos correspondieron a nuestra Facultad Regional y uno de ellos fue distinguido como “proyecto destacado”, entre solo seis seleccionados por el jurado.
Se presentarán nvestigaciones y disertaciones de científicos de nuestra casa de altos estudios y de otras instituciones del país y el exterior.
Los miércoles y viernes, de 20 a 22, el Observatorio abre sus puertas a toda la comunidad.
La delegación local, integrada por 60 estudiantes y siete entrenadores, compitió en siete deportes entre más de 5.000 participantes de 47 universidades de todo el país. El fútbol masculino y el vóley femenino finalizaron en 4° lugar, mientras que el fútbol femenino obtuvo el 5° puesto.
La startup cordobesa "Robots for Humanity" presentó en Tecnoteca sus desarrollos en una actividad abierta, que reunió a estudiantes, empresarios y vecinos, con el acompañamiento de UTN San Francisco y la Dirección de Innovación del municipio.
El Dr. Diego Ferreyra, Secretario de Ciencia y Tecnología, representó a la institución en el Congreso de Ingeniería Argentina 2025, realizado en UTN La Rioja. Además de participar como autoridad invitada, presentó junto a equipos de investigación tres proyectos vinculados al desarrollo energético local, en el marco del XIII Seminario Nacional de Energía.
La Asamblea Universitaria de la UTN reeligió al Ingeniero Rubén Soro como Rector de la Universidad Tecnológica Nacional para el período 2025-2029.
La propuesta está dirigida a quienes deseen iniciar la carrera en 2026. El seminario tiene cupos limitados.
Nuestra Facultad Regional compite en fútbol, vóley, básquet, natación y ajedrez en el marco de la novena edición del certamen que reúne a más de cinco mil estudiantes de todo el país.