Día del Programador: experiencias, tecnología y comunidad en UTN San Francisco

Profesionales y graduados compartieron sus vivencias laborales en una jornada abierta al público que reunió a estudiantes, docentes y referentes del mundo de la programación.

20/10/2025 
Día del Programador: experiencias, tecnología y comunidad en UTN San Francisco

Nuestra Facultad Regional San Francisco fue escenario de una jornada especial en conmemoración del Día del Programador, una celebración que busca visibilizar y reflexionar sobre el presente y futuro de esta profesión clave en el desarrollo tecnológico. El evento comenzó a las 18.30 en el salón de actos y estuvo abierto a todo público, con entrada libre y gratuita.

Durante el encuentro, graduados de la Tecnicatura Universitaria en Programación y de la Ingeniería en Sistemas de Información compartieron sus trayectorias profesionales y experiencias en el campo laboral con estudiantes y asistentes. Las charlas abordaron aspectos técnicos, desafíos cotidianos, herramientas actuales y proyecciones sobre el rol del programador en los distintos sectores productivos.

Estuvieron presentes en el evento el Decano de nuestra Facultad Regional, Ing. Alberto Toloza; el Coordinador de la Tecnicatura en Programación, Ing. Javier Saldarini; el Director del Departamento de Ing. en Sistemas de la Información, Ing. Gabriel Cerutti; entre otras autoridades de nuestra casa de estudios.

La propuesta fue impulsada por la Coordinación de la Tecnicatura Universitaria en Programación de la UTN San Francisco, con el acompañamiento del Centro de Estudiantes Tecnológicos y la Asociación Cooperadora. El objetivo principal fue generar un espacio de formación, actualización y construcción de comunidad entre quienes comparten el interés por la tecnología y el desarrollo de software.

El cronograma de disertaciones incluyó temáticas de gran actualidad y relevancia para la industria tecnológica. En el inicio, el Téc. Pablo Demarco, Presidente del Clúster Tecnológico y socio de la empresa Cubits S.R.L., presentó "Gestión empresarial de software", con un enfoque en la planificación estratégica y la administración de proyectos tecnológicos.

"Gestión empresarial de software" fue la charla presentada por el Téc. Pablo Demarco, con foco en la planificación y administración de proyectos tecnológicos.

A continuación, el Ing. Juan Pablo Bono, Director de Innovación de la Municipalidad de San Francisco, presentó los programas de formación disponibles en el espacio ABC Lab, un entorno de innovación desarrollado en conjunto con la Agencia de Competitividad del Gobierno de Córdoba. En particular, detalló el trabajo que se viene realizando este mes con la Cisco Academy, la plataforma de alfabetización digital de la empresa Cisco, que ofrece cursos en inteligencia artificial, ciberseguridad e internet de las cosas, entre otros.

El Ing. Bono, que también es docente universitario en nuestra Facultad Regional, ofreció la charla "Programas Académicos", en la que brindó información sobre herramientas y recursos formativos ofrecidos por las principales empresas tecnológicas del mundo.

El Ing. Juan Pablo Bono formó parte de la jornada con la charla

El Ing. Juan Pablo Bono formó parte de la jornada con la charla "Programas Académicos", donde compartió herramientas y recursos formativos ofrecidos por grandes empresas tecnológicas a nivel mundial.

Seguidamente, el Téc. Gonzalo Castillo compartió su exposición "Innovación en Backend Automatizado", centrada en mejoras para optimizar y automatizar sistemas de desarrollo.

El Téc. Gonzalo Castillo presentó la charla

El Téc. Gonzalo Castillo presentó la charla "Innovación en Backend Automatizado", donde abordó distintas estrategias para mejorar la eficiencia y automatización en el desarrollo de sistemas.

A continuación, Santiago Merlos y Mariano Báez continuaron la jornada con la charla "SonarQube: camino hacia un código de calidad", en la que abordaron herramientas orientadas a mejorar el control y la eficiencia del código. 

Una de las disertaciones fue

Una de las disertaciones fue "SonarQube: camino hacia un código de calidad", a cargo de Santiago Merlos y Mariano Báez.

Una de las disertaciones fue

Una de las disertaciones fue "SonarQube: camino hacia un código de calidad", a cargo de Santiago Merlos y Mariano Báez.

Finalmente, el Ing. Nicolás Ferrero y el Téc. Cristian Vena cerraron la jornada con la disertación "Ser Al-fluent: hablar el idioma del futuro", donde propusieron una reflexión sobre el avance de la inteligencia artificial y las nuevas formas de comunicación con las máquinas.

El Ing. Nicolás Ferrero y el Téc. Cristian Vena expusieron sobre

El Ing. Nicolás Ferrero y el Téc. Cristian Vena expusieron sobre "Ser Al-fluent: hablar el idioma del futuro", una charla que invitó a repensar el vínculo entre humanos e inteligencia artificial en un contexto cada vez más digitalizado.

En su presentación titulada

En su presentación titulada "Ser Al-fluent: hablar el idioma del futuro", el Ing. Nicolás Ferrero y el Téc. Cristian Vena analizaron cómo evoluciona la comunicación con las máquinas a partir del desarrollo de tecnologías basadas en inteligencia artificial.

La jornada también sirvió como punto de encuentro entre generaciones de profesionales formados en la UTN, fortaleciendo vínculos y promoviendo la colaboración dentro del ecosistema local de desarrollo tecnológico.

Buscador de noticias

Noticias recientes

A+
A-
Leer
Hola, ¿en qué te podemos ayudar?

Elige una opción para continuar...

No se que estudiar
Quiero inscribirme
Necesito hacer un trámite
INSCRIBITE AHORA
6

¡Inscribite ahora!.

Curso: AutoCAD 2D
ABIERTO
Curso: Diplomatura en Bioarquitectura
ABIERTO
Curso: Aire del automotor
ABIERTO
Curso: Diplomatura en Gestión Sostenible
ABIERTO
Tecnicatura Universitaria en Programación
ABIERTO
Curso: Excel básico
ABIERTO
Ingeniería Electrónica
Próximamente
Ingeniería Electromecánica
Próximamente
Licenciatura en Administración Rural
Próximamente
Ingeniería Industrial
Próximamente
Ingeniería Química
Próximamente
Ingeniería en Sistemas de Información
Próximamente
Curso: Electricidad de motos
Próximamente
Curso: Instalaciones eléctricas domiciliarias
Próximamente
Curso: Finanzas para emprendedores
Próximamente
Posgrado: Especialización en Docencia Universitaria
Próximamente
Posgrado: Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Próximamente
Posgrado: Especialización en Ingeniería Ambiental
Próximamente
Posgrado: Especialización en Energía Eléctrica
Próximamente
Posgrado: Especialización en Ingeniería Gerencial
Próximamente
Posgrado: Maestría en Administración de Negocios
Próximamente
Posgrado: Especialización en Minería de Datos
Próximamente
Posgrado: Maestría en Ingeniería Ambiental
Próximamente
Curso: Oratoria - Claves para hablar en público
Próximamente
Curso: Instalador de Aire Split
Próximamente
Posgrado: Maestría en Minería de Datos
Próximamente
Posgrado: Maestría en Redes de Datos
Próximamente