En la Entrega Virtual de Diplomas y Certificados correspondiente a la XXXII Colación de Grado, IX Colación de Posgrado, Pregrado y Tecnicaturas, se entregaron 134 certificados y diplomas.
El ingeniero Diego Cocconi, graduado de UTN San Francisco en 2008 como Ingeniero Electrónico, y estudiante avanzado de Ingeniería en Sistemas de la Información, se refirió a su labor como investigador y afirmó que es una tarea que consiste en “cuestionar permanentemente, poner a prueba todo”.
Este miércoles 19 de agosto se cumplen 72 años de la creación de la Universidad Obrera Nacional, la que desde 1959 lleva el nombre de Universidad Tecnológica Nacional y que se encuentra presente en gran parte del territorio argentino, llevando la formación tecnológica de excelencia a cada rincón del país, asumiendo cada día el rol transformador a la que está llamada la Universidad pública argentina.
Mañana miércoles 19 de agosto nuestra UTN Facultad Regional San Francisco llevará a cabo desde las 19 el primer acto de colación virtual de la historia de la Universidad Tecnológica Nacional, que se transmitirá por el canal de youtube de nuestra casa de estudios y contará con la participación del Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.
El 17 de agosto se conmemora el aniversario de la muerte del General Don José de San Martín, que ocurrió ese día del año 1850. Uno de los hombres más comprometidos con la emancipación americana, el libertador de América, el Padre de la Patria.
La UTN Facultad Regional San Francisco llevará a cabo el próximo miércoles 19 de agosto el primer acto de colación virtual de la historia de la Universidad Tecnológica Nacional. Serán 134 los nuevos profesionales que reciban su certificado o diploma en una actividad sin precedentes que además se enmarca en la conmemoración del Día de la UTN, y en los festejos por el 50° aniversario de la Facultad Regional San Francisco.
El jueves 20 de agosto se llevará a cabo la 2º edición del "Ciclo de Seminarios Internos” de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información que se dicta en nuestra UTN San Francisco. Será desde las 16.30 a través de la plataforma virtual Zoom. La actividad es organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
El miércoles 23 y el jueves 24 de septiembre se llevarán a cabo, en UTN San Francisco, las Jornadas de Ciencia y Tecnología 2020, que se enmarcarán en esta ocasión en los festejos del 50° aniversario de nuestra Facultad Regional.
Entre el martes 18 y el jueves 20 de agosto se llevará a cabo la Expo Ingeniería, una actividad online organizada y coordinada por la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, con el objetivo de acercar, mostrar y difundir las ideas de nuestros graduados, y generar un espacio de integración de la comunidad universitaria y la sociedad en su conjunto, a través de una de las áreas que componen los tres pilares de una universidad, que es la Extensión Universitaria.
La Ingeniera Rebeca Yuan, integrante de los grupos de investigación GIRE, GISAI y CIPI, afirmó que “investigar es una buena oportunidad para materializar el contenido que uno ve en los años de estudio”.
Este jueves 13 de agosto se llevará a cabo la 1º edición del "Ciclo de Seminarios Internos” de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información que se dicta en nuestra UTN San Francisco. Será desde las 16.30 a través de la plataforma virtual Zoom. La actividad es organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Cinco años atrás, el 10 de agosto de 2015, se inauguraba oficialmente la instalación solar fotovoltaica piloto de nuestra UTN San Francisco.
A partir del martes 18 de agosto comenzará una nueva edición de los “Cursos para la Secu”, una serie de capacitaciones destinadas a estudiantes de los últimos tres años de las escuelas secundarias, con el objetivo de dar a conocer las carreras que se dictan en nuestra UTN San Francisco.
Se conmemora, desde 1959, el 6 de agosto, con motivo de recordarse el dictado de la primera clase en el Instituto Agronómico Veterinario de la provincia de Buenos Aires en 1883. Dicho Instituto tenía como objetivos fundamentales aplicar los descubrimientos de la ciencia a las diversas ramas de la producción animal y vegetal y formar hombres expertos y observadores capaces de mejorar los procedimientos de la explotación del suelo. Asimismo, se puede señalar como antecedente de dicho evento la creación, en 1823, de la Escuela de Agricultura Práctica y Jardín de Aclimatación dispuesta por Bernardino Rivadavia.
Con inmensa alegría anunciamos la realización de una Entrega Virtual de Diplomas correspondiente a la XXXII Colación de Grado, IX Colación de Posgrado, Pregrado y Tecnicaturas.
El Ingeniero Gerardo Szwarc, graduado como ingeniero Electromecánico de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional San Francisco en 2019, aseguró que “el rol del investigador tiene cada vez mayor implicancia, mayor alcance en la sociedad”, y que “uno no va a estar todo el día leyendo, sino que hay una parte teórica y una práctica en la investigación”.
Docentes y alumnos y personal nodocente de Biblioteca de UTN San Francisco podrán acceder, hasta diciembre de 2020 y de manera gratuita, a toda la colección cátedra de la empresa “E-Libros”.
El lunes 3 de agosto y el martes 4 se llevará a cabo la presentación de trabajos finales correspondientes a la Especialización en Ingeniería Ambiental, carrera de Posgrado que dicta UTN San Francisco. Serán 11 presentaciones a lo largo de ambas jornadas, en encuentros que se transmitirán vía Zoom.
La UTN San Francisco mantiene abiertas las inscripciones a dos nuevas Diplomaturas que se dictarán de manera online desde el mes de agosto: la Diplomatura en Transformación Digital 4.0, y la Diplomatura en Diseño e Impresión 3D.
El Observatorio Astronómico de nuestra UTN San Francisco explicó que este viernes 31 de julio, el sábado 1 y el domingo 2 de agosto se observará a simple vista un fenómeno astronómico: el acercamiento aparente de la Luna, Júpiter y Saturno.
La Dra. Mariana Bernard, graduada como Ingeniera Química en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional San Francisco, y como Doctora en Ciencias Químicas en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba en marzo de 2020, aseguró que “la investigación tiene que servir para trasformar la realidad”.