El bosquecillo de especies nativas de nuestra Facultad Regional San Francisco, desde el martes 5 de abril, lleva el nombre de “Héroes de Malvinas”. Con un acto cargado de emociones se llevó a cabo el nombramiento de este espacio de nuestra casa de estudios, en homenaje a veteranos y caídos en la guerra de Malvinas y a sus familias, a 40 años del inicio de ese conflicto bélico.
El viernes 8 de abril a las 18 se llevará a cabo una charla informativa sobre nuestra carrera de posgrado de Especialización en Docencia Universitaria.
Mañana martes 5 de abril, a las 18, se llevará a cabo en nuestra UTN San Francisco el acto de nombramiento del Bosquecillo Nativo “Héroes de Malvinas” en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
El 2 de abril de 2022, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, al cumplirse 40 años del conflicto bélico en las Islas Malvinas, y con el propósito de tener presentes a los soldados que combatieron en el Atlántico sur.
El Museo Interactivo de Ciencias “Conciencia” de nuestra UTN Facultad Regional San Francisco confirmó el regreso a la presencialidad y la ampliación de los horarios para recibir visitas. Y también se anunció el lanzamiento de su página web, con el objetivo de acercar aún más las experiencias que se ofrecen desde este espacio.
Se llevaron a cabo los comicios para elegir delegados a la Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional (APUTN) y de representantes ante la asamblea general de afiliados de la APUTN que representaran a los trabajadores nodocentes de la Facultad Regional.
La actividad deportiva en el ámbito universitario constituye un espacio no solo recreativo, sino de inclusión y de contención para quienes transitan por esta etapa tan especial de sus vidas. En UTN San Francisco contamos con una nutrida propuesta de disciplinas deportivas para estudiantes, para las cuales aún se encuentran abiertas las inscripciones.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, con el propósito de tener presentes a las víctimas de los crímenes de lesa humanidad llevados a cabo por la última dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, que se iniciara hace 46 años, con el golpe de estado del 24 de marzo de 1976, que produjo graves consecuencias económicas, sociales y políticas para la Argentina.
Con un sencillo acto, cargado de emoción, se llevó a cabo días atrás en nuestra UTN San Francisco la inauguración del “Banco Rojo”, en adhesión a la campaña internacional que pretende visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre la violencia de género.
Se llevó a cabo días atrás una reunión entre autoridades de la UTN San Francisco, de la Sociedad Rural de San Francisco, con la participación de la Agencia de Extensión INTA San Francisco, para exponer las distintas actividades que se están llevando adelante por parte de cada organismo, con el objetivo de aunar tanto esfuerzos como recursos y continuar con el desarrollo de acciones conjuntas para el fortalecimiento de los vínculos entre los sectores académicos, profesional y el productivo, trazando líneas de trabajo para el presente año, de cara al retorno de las actividades presenciales.
El Decano de nuestra UTN San Francisco, Ingeniero Alberto Toloza, junto al Secretario de Ciencia y Tecnología, Dr. Diego Ferreyra, participaron días atrás de un acto en el que se presentó un programa provincial que busca impulsar la biotecnología en Córdoba, además del Programa de Investigación Orientada; el Fondo Biotec Córdoba a fin de cofinanciar junto al sector privado, proyectos y emprendimientos biotecnológicos. También se lanzó el Clúster de Biotecnología de Córdoba, mediante la firma de Carta de Intención.
Dentro de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UTN San Francisco, una de las áreas que ocupa un rol muy importante es la de Formación Profesional, que reúne dos actividades principales: pasantías y empleo efectivo. El objetivo principal de este espacio es el de introducir a jóvenes profesionales en el circuito productivo de la ciudad y de la región.
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles sigue adelante con su trabajo de asesoramiento a estudiantes que cursan o que recientemente comenzaron a cursar en la Universidad Tecnológica Nacional algunas de sus carreras de pregrado, grado o posgrado.
El grupo de investigación y desarrollo CIPI 4.0, de nuestra UTN San Francisco viene teniendo una activa participación en diferentes programas de desarrollo regional en el interior de Argentina.
El Observatorio Astronómico de nuestra UTN San Francisco compartió una guía con el objetivo de informar a los que desean identificar y conocer características de varios objetos celestes que se observan a simple vista en el cielo nocturno de San Francisco (Córdoba) y alrededores durante el corriente mes de marzo de 2022.
Se llevó a cabo hoy la firma de un convenio marco y un convenio específico entre nuestra Facultad Regional San Francisco y la Municipalidad de San Francisco, a través de los cuales nuestra casa de estudios aportará el desarrollo de una aplicación que permitirá registrar, procesar y hacer el seguimiento electrónico de las incidencias y reclamos que realicen los vecinos de la ciudad.
El Área de Convivencia e Inclusión Universitaria (ACISU) de la UTN San Francisco llevará adelante la inauguración del “Banco Rojo” en el predio de la Facultad Regional, en adhesión a la campaña internacional que pretende visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre la violencia de género.
Cada 8 de marzo mundialmente se conmemora el “Día Internacional de la Mujer”, el cual fue designado oficialmente por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1977.
Ornella Dipiazza y Luciana Vena son dos jóvenes mujeres que se animaron a ser fieles a su vocación, a esa curiosidad que siempre sintieron por saber cómo funcionan las cosas, y eligieron estudiar carreras que los prejuicios señalarían como poco comunes para las mujeres. En esta fecha tan especial, ellas comparten su testimonio de cómo descubrieron qué camino quieren seguir, los obstáculos que superaron, y cómo proyectan su futuro profesional.
Este lunes se llevó a cabo el acto de inicio del ciclo lectivo 2022 en UTN San Francisco, oportunidad en que se les dio la bienvenida a los estudiantes luego de dos años muy particulares: un 2020 signado por una enseñanza remota y un 2021 con experiencias virtuales, pero también con un regreso gradual a la presencialidad.
Como cada 4 de marzo, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) celebra el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).