Mónica y Aníbal: La Ingeniería como profesión y como identidad familiar

16/06/2024 

El ambiente familiar de nuestra Facultad, las relaciones más cercanas entre las personas que pasan todos los días por las aulas, los pasillos, laboratorios o la biblioteca, la calidez de los vínculos, son características que destacan quienes transcurren su etapa de estudiante o su trabajo como docente en nuestra casa de estudios.

También hay algunos casos, en el que “familia” y “UTN” se unen de una manera más concreta, y visibilizan la identidad tecnológica. Mónica Gaetán y Aníbal Lazzarini dan cuenta de ello. En el año en el que ambos cumplen cuarenta años como graduados como Ingenieros Electromecánicos de nuestra UTN San Francisco, y pensando en este Día de las Ingenieras y los Ingenieros, visitaron nuestra casa y compartieron sus vivencias como estudiantes en aquellos tumultuosos e inolvidables años setenta.

Fueron años donde la formación profesional se cruzó con el nacimiento de una familia que hoy, desde Brinkmann, luce orgullosa sus frutos: sus hijos mellizos Nicolás y Germán, de 33 años, son Ingenieros Electrónicos, y Matías, de 35, también lleva transitado buena parte del camino de la carrera de Ingeniería Electromecánica.

Cuando empezaron a cursar Ingeniería, la UTN funcionaba en el Colegio de los Hermanos Maristas. Ella venía de La Falda, y él, de San Guillermo, y vivían en la casa de familiares que tenían en esta ciudad. Cuando ingresaron a UTN, eran unos sesenta alumnos, divididos en tres cursos.

“Los primeros años no nos dimos mucha bolilla, formábamos grupos de estudio y de salidas, pero yo estaba con los más vagos”, confiesa Aníbal, y aporta otros datos a su relato: “Mis primeros años de Facultad fueron un poco complicados porque yo venía de un secundario bachiller, y los primeros años de cursado los hicimos en el Colegio Marista, y teníamos el cine en la esquina y la pizzería a la vuelta, y bueno, a la noche volvíamos medio tarde, y lamentablemente me fui atrasando. Por eso yo le aconsejo a los chicos que no se atrasen, que no es lo mismo hacerla en tiempo y forma que atrasarse”.

“En mi caso -dice Mónica- era Perito Mercantil, así que de Matemática, conocía la parte financiera, así que fue maravilloso aprender mucho más de Matemática, con el Ingeniero Velázquez aprendí mucho”, recuerda. Y añade: “En tercer año, cuando empezamos a quedar menos alumnos, también empezamos a tener clases en el edificio actual de la Facultad. Ahí se empezaron a formar las parejas de estudios, y como nosotros quedamos solos, comenzamos a estudiar juntos. Para mí fue un gran apoyo, porque sabía muchísimo, se daba idea de todas las cosas”.

“Y para mí -continúa Aníbal- fue un gran apoyo porque me fue regulando los horarios de estudios y todo. Para mí es buenísimo estudiar entre dos porque en mi caso divagaba mucho, no me concentraba, en cambio con ella podía leer, y entender. La verdad es que nos complementamos bien”.

Terminaron la carrera en 1984. “Salimos de acá, fuimos en moto a casa con una alegría enorme por habernos recibido. Me costó una semana entender que me había recibido de ingeniera, lo que pasa que vivir en San Francisco y tener la UTN, y compartir con chicos, era como que todos estudiaban ingeniería, y era casi como normal recibirse de ingeniero. A lo mejor uno no tomó dimensión de lo que es ser un ingeniero en ese momento. Y ahora que uno se pone más grande y habla con los hijos, ellos dicen que es un orgullo y un prestigio ser ingeniero de la UTN. Entonces es muy emocionante que tus hijos digan eso, y después de tantos años tomé conciencia de eso”, cuenta Mónica, que es la segunda graduada de Electromecánica de nuestra casa de estudios.

 

 

 

 

 

 

Cómo llegaron a Brinkmann

Después de graduarse, Mónica y Aníbal buscaron desarrollar su profesión en varios lugares. Hubo una primera oportunidad en la Comisión Nacional de Energía Atómica para ambos, también trabajos de mantenimiento eléctrico a empresas y venta de materiales eléctricos y después otro en Santa Fe para él, y para ella, siempre la docencia le abría las puertas.

“A mí me llegaban siempre, al lugar donde fuera, lugares para ir a trabajar dando clases, en escuelas técnicas, en el La Salle, di clases en Buenos Aires, la ENET de San Martín, un año en Santa Fe, y cuando me mudaba para Brinkmann, porque él había conseguido su trabajo en Sancor, vino un director de un colegio a ofrecerme horas de cátedra para una escuela de ahí, de Santa Fe. Cuando llegué a Brinkmann me fueron a buscar a mi casa para que diera clases, se necesitaba una profesora de matemática y yo tenía trabajo, mucho trabajo, y fue lo que me permitió ser mamá, ser esposa, porque acomodaba mis horarios”, explica la Ingeniera de UTN, que luego agrega: “Yo no pude ejercer como ingeniera, más que como docente. Era muy difícil en mi época para una ingeniera electromecánica”.

Esa búsqueda de un mejor horizonte laboral culminó cuando llegó la oportunidad para Aníbal de trabajar en Sancor. Primero como asistente técnico de la Jefatura Zonal de Mantenimiento, después como jefe de planta de Brinkmann, y finalmente, tras hacer un posgrado en Higiene y Seguridad en la UTN Santa Fe, “quedé como el único ingeniero en higiene y seguridad” en la empresa, donde finalmente se jubiló.

 

¿Ingeniero se nace o se hace?

“En mi casa se cuestionaba todo, les gustaba saber cómo eran las cosas, por eso creo que el ambiente de casa siempre fue muy de ver cómo funcionaban las cosas, pero en definitiva era comprender cómo funcionaba algo. Y creo que eso los fueron mamando desde muy chicos, y no les quedó mucho para otra cosa, si bien nunca tuvieron problema en el colegio, ellos ya hicieron la parte técnica en la secundaria, y ya vinieron con otra preparación a la universidad, y fueron muy buenos alumnos de la universidad, mejores que nosotros, mucho mejores que nosotros”, dice Mónica al hablar de sus hijos.

Y agrega: “Yo siempre pensé que un ingeniero se hacía, que entrabas a la facultad, te enseñaban y listo, yo decía que alguien entraba y se recibía de ingeniero, y uno de mis hijos me dice que no, que hay que nacer con eso. Y el otro decía que no, uno nace y también se hace, entonces vos pensás, ¿será? ¿no será? Y sí, capaz que sí, que se nace y se hace”.

Aníbal aporta “mi papá era mecánico dental y secretario comunal, porque en esa época era comuna San Guillermo. Y yo tomaba el ejemplo de mi abuelo, que era un ‘bocho’, él no tenía ningún estudio pero era un inventor, realmente yo lo admiraba porque se daba idea para hacer cualquier cosa. Hacía toda experiencia, experimentaba, fabricaba las máquinas, hacía el piso, fabricaba la máquina para alisar el piso, los desagües, los caños de desagües lo hacía él. Creo que él debe haber influido en eso, porque si no, no le encuentro otra explicación”.

“El abuelo de él -dice Mónica- hizo funcionar una radio, la primera radio de San Guillermo la armó él, uno de los molinos, hacía casas, con ochenta y pico de años le construyó la casa a los papás de Aníbal, hacía las herramientas y dispositivos. Llegó a la Argentina con diez años y lo retaban mucho porque no hablaba el castellano cuando iba al colegio, y hasta le pegaban, porque antes la educación era muy diferente. Y sin embargo salió adelante con todo lo que hacía y todo lo que fabricaba e inventaba”.

Y continúa diciendo: “En el caso mío, a mi papá le gustaban mucho las matemáticas, él no tenía un estudio universitario, él había estudiado en la Escuela de Oficios, hoy el Ipet 50, era de San Francisco y terminó ahí, después entró a trabajar en Entel, y ahí empezó a hacer muchos cursos. Los últimos que hizo fue de matemáticas y estadísticas. Y mi hermana más chica se recibió a los 50 años, estudió de grande en UTN Bahía Blanca. O sea, estamos muy ligados a la UTN”.

 

Mónica, Aníbal, y sus tres hijos, Matías, y los mellizos Nicolás y Germán.

 

Cómo fue ver graduarse a los hijos

Al responder sobre cómo vivieron el proceso de crecimiento profesional de sus hijos, Mónica explica: “Cuando rindieron la tesis, vinimos todos y realmente fue muy emocionante verlos. Nos dio un poco de lástima que los abuelos que tanto colaboraron para que ellos estudiaran, no hubieran estado, pero realmente fue muy emocionante”.

“La universidad lo que te da es una apertura tan grande que a lo mejor vos no te acuerdes de todo lo que viste, pero vas a un libro y apenas empezás a leer ya te das cuenta lo que estás leyendo, y de qué se trata, y cómo solucionarlo”, dice la Ingeniera, y agrega: “Los profesores que hemos tenido, no nos podemos quejar de ninguno, cualquier cosa que necesitábamos íbamos a la casa, si necesitábamos alguna explicación, siempre estaban dispuestos”.

Y finalmente, sobre si volverían a elegir Ingeniería como profesión, ambos responden casi al unísono: “Sí, indiscutiblemente, ni hablar, y creo que lo haríamos otra vez en San Francisco, por supuesto sí, porque nos hemos sentido muy bien, la hemos pasado bien, fue una de las etapas más lindas que hemos pasado”.

 

Buscador de noticias

Noticias recientes

Estudiantes secundarios se capacitan en nuestra Facultad en programación de robots
19/06/2024

Estudiantes secundarios se capacitan en nuestra Facultad en programación de rob....

Se realizará en nuestra Facultad una capacitación sobre el programa Ojos en Alerta
20/06/2024

Se realizará en nuestra Facultad una capacitación sobre el programa Ojos en Al....

Hola, ¿en qué te podemos ayudar?

Elige una opción para continuar...

No se que estudiar
Quiero inscribirme
Necesito hacer un trámite
INSCRIBITE AHORA
6

¡Inscribite ahora!

Ingeniería en Sistemas de Información
ABIERTO
Desde el 14/06/2024 hasta el 26/07/2024
Ingeniería Industrial
ABIERTO
Desde el 14/06/2024 hasta el 26/07/2024
Ingeniería Química
ABIERTO
Desde el 14/06/2024 hasta el 26/07/2024
Ingeniería Electromecánica
ABIERTO
Desde el 14/06/2024 hasta el 26/07/2024
Ingeniería Electrónica
ABIERTO
Desde el 14/06/2024 hasta el 26/07/2024
Licenciatura en Administración Rural
ABIERTO
Desde el 14/06/2024 hasta el 26/07/2024
Tecnicatura Universitaria en Programación
Próximamente
Posgrado: Especialización en Energía Eléctrica
Próximamente
Posgrado: Especialización en Ingeniería Ambiental
Próximamente
Posgrado: Especialización en Docencia Universitaria
Próximamente
Posgrado: Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Próximamente
Posgrado: Especialización en Ingeniería Gerencial
Próximamente
Posgrado: Maestría en Administración de Negocios
Próximamente
Posgrado: Maestría en Ingeniería Ambiental
Próximamente