La Noche de los Museos se vivirá el jueves 15 en nuestra Facultad Regional: astronomía, ciencia interactiva y mucho más

10/05/2025 
La Noche de los Museos se vivirá el jueves 15 en nuestra Facultad Regional: astronomía, ciencia interactiva y mucho más

UTN San Francisco participará una vez más de la edición de La Noche de los Museos de nuestra ciudad, con actividades de astronomía, ciencia interactiva, energías renovables, impresión 3D, experiencias de física, biomasa, realidad virtual y Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otras cosas.

En esta oportunidad, las actividades de nuestra casa de altos estudios se desarrollarán el jueves 15 de mayo, entre las 19 y las 22, con entrada libre y gratuita.

Cabe recordar que La Noche de los Museos de San Francisco se desarrolla en nuestra ciudad en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, instaurado en 1977 por el Consejo Internacional de Museos (ICOM).

En ese contexto, numerosas instituciones se acoplan a esta conmemoración y organizan actividades para todo público, que se llevarán a cabo entre el jueves 15 y el lunes 19 de mayo. Además de nuestra Facultad, participan este año el Centro Cultural San Francisco, el Museo de la Ciudad, el Archivo Gráfico y Museo Histórico de San Francisco y la Región; el Conservatorio de Música “Arturo Berutti”; la Escuela Superior de Bellas Artes; la Escuela Normal “Dr. Nicolás Avellaneda”; el Colegio Superior “San Martín”; el Museo Ferroviario “Scalabrini Ortíz”; la Escuela Bilingüe Bicultural “Dante Alighieri”; el Colegio de Arquitectos Regional 2 San Francisco; y se suma por primera vez el Museo Histórico “Héroes de Malvinas”.

En nuestra casa de estudios, el Observatorio Astronómico abrirá sus puertas el jueves 15 para realizar observaciones de la Luna, el planeta Marte, cúmulos de estrellas, nebulosas y otros objetos estelares. Además, se podrá explorar la Estación Espacial Internacional, y se proyectarán videos 360° con óculos de realidad virtual, atendiendo además consultas sobre astronomía.

El Museo Interactivo ConCiencia estará presente con diversas experiencias para abordar conceptos matemáticos, físicos, químicos, entre otros por medio de estaciones didácticas. Además el Museo de Informática de nuestra Facultad presentará experiencias relacionadas con aplicaciones tecnológicas y equipos que marcaron tendencia.

También habrá una propuesta del Laboratorio Académico de Física, con experiencias descriptivas de naturaleza ondulatoria de la luz, generación de energía y frenos magnéticos. El grupo CIDEME mostrará equipos reales de energía solar fotovoltaica para explicar su funcionamiento, hablar sobre energías renovables en general con maquetas interactivas, y por otra parte, identificar muestras de productos a base de biomasa seca para usos en energía y aislamiento.

El Laboratorio de Electrónica estará presente con impresiones de piezas en 3D y un juego denominado “Carrera de led”.

A todo esto se sumarán experiencias de realidad virtual para todo público, información sobre las carreras que se dictan en nuestra casa de estudios, un juego interactivo sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cabe destacar que el lema del Día Internacional de los Museos 2025 es “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, que invita a reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural.

 

Las actividades de otras instituciones

El cronograma de las actividades de este año se desarrollará de la siguiente manera:

- Jueves 15 en UTN San Francisco, Archivo Gráfico y Museo Histórico, y la Escuela Bilingüe “Dante Alighieri”.

- Viernes 16: las actividades se desarrollarán en el Centro Cultural San Francisco y el Museo de la Ciudad, el Colegio Superior San Martín, la Escuela Normal Superior “Dr. Nicolás Avellaneda”, y el Colegio de Arquitectos Regional 2 San Francisco.

- Sábado 17: abrirá el Museo Ferroviario “Scalabrini Ortíz”, y el Museo Scout “Baden Powell”.

- Lunes 19: Museo Histórico “Héroes de Malvinas” y Conservatorio Superior de Música “Arturo Berutti” y la Escuela Superior de Bellas Artes “Dr. Raúl G. Villafañe”.

 

Representantes de las instituciones que participan este año de La Noche de los Museos de San Francisco

 

Muestras y mueva web del Archivo Gráfico

El Archivo Gráfico y Museo Histórico de San Francisco y la región abrirá sus puertas entre las 18 y las 22. Habrá actividades en el Monte Nativo y se podrán visitar las muestras permanentes en las instalaciones de la institución. Y a las 19.30 se realizará la presentación de la nueva página web y la aplicación de códigos QR que se utilizará para interactuar con las presentaciones y temas abordados en las diferentes salas del AGM, el Parque y Monte Nativos, y además, para poder apreciar el canto de las aves que llegan a esta región en las distintas temporadas.

Archivo Gráfico y Museo Histórico de San Francisco y la región: Avenida de la Universidad 271.

 

Escuela Bicultural Bilingüe “Dante Alighieri”

La Escuela Bilingüe “Dante Alighieri” participará de La Noche de los Museos 2025 de San Francisco con performance a cargo de estudiantes del centro educativo, denominada “Pasado en blanco y negro, presente en colores”, con la Banda Municipal Infanto Juvenil como músicos invitados. Será el jueves 15 de mayo desde las 19.30 en el edificio de la Escuela.

Escuela Bilingüe “Dante Alighieri”: Av. de la Universidad 387.

 

Centro Cultural y Museo de la Ciudad

El viernes 16 a las 20.30, el Centro Cultural San Francisco y el Museo de la Ciudad inaugurarán cuatro muestras artísticas, que permanecerán abiertas a toda la comunidad de la ciudad y la región. Las muestras a inaugurar son:

- Ochenta/Veinte: Mujeres Fotógrafas, una propuesta curatorial que visibiliza el trabajo de artistas mujeres que han participado en la sección Revelad\@s de la revista digital cordobesa Tierra Media. Con curaduría de Judith Le Roux y coordinación de Nicolás Talone, la exposición reúne obras de Ayelén Koopmann, Carla Valenzuela, Candelaria Luján, Constanza Ruibal, Dulce Delía, Estefi Brussa, Gretel Martínez, Judith Le Roux, Julia Romano, Mai Salcedo, Mariana Richardet, Natalia Mónaco, Natalia Roca, Noelia Vidal, Pati Caro y Vanesa Maigua.

El nombre de la muestra, Ochenta/Veinte, retoma el principio de Pareto con una mirada de género: si bien el 80% de quienes estudian fotografía en Córdoba son mujeres, sólo una minoría logra consolidarse profesionalmente. Esta exposición pone en foco esa brecha y busca revertirla mediante la visibilización y circulación de obras en espacios públicos.

La inauguración contará con la presencia de sus curadores y forma parte de una serie de actividades que celebran el valor del arte y la cultura en la vida comunitaria.

La muestra cuenta con el apoyo de la Agencia Córdoba Cultura, y es acompañada por el Paseo del Buen Pastor, espacio en el que fue recientemente exhibida.

- Muestra Itinerante / Concurso Provincial de Fotografía: Una provincia, muchas vejeces.

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, junto al Ministerio de Desarrollo Humano y la Agencia Córdoba Cultura propone mediante esta iniciativa visibilizar, a través de la fotografía, la diversidad en la vejez y la identidad de pueblos y ciudades, a partir de la necesidad de generar actividades abiertas a la comunidad, que promuevan la participación y la reflexión sobre la vejez y las imágenes con las que se representa a las personas mayores.

- Muestra Flore Ser - Collage / “Reubicar las piezas rescatando la belleza, rescatar de la belleza de volver a ser”.  Exhibición individual del artista autodidacta Álvaro Matías, quien actualmente reside en San Marcos Sierras, Córdoba; donde está instalado su espacio de arte y taller en el que desarrolla su actividad.

- Sin espacio para error - Collage. Muestra individual de Cristina Rearte, arquitecta, especialista en preservación del patrimonio urbano arquitectónico y que durante varios años impulsó el Programa de Preservación Ambiental, Urbano y Arquitectónico en el ámbito de la Municipalidad de San Francisco, docente de la Escuela Superior de Bellas Artes, con residencia actual en Villa Carlos Paz, en esta oportunidad desde su faceta de artista presenta una serie de trabajos realizados bajo la técnica del collage.

Centro Cultural San Francisco y el Museo de la Ciudad: Mitre esquina J. J. Paso

 

Actividades en el Colegio San Martín

El Colegio Superior San Martín realizará actividades por La Noche de los Museos el viernes 16, de 20 a 22, con la celebración de diversas fechas especiales para este tradicional centro educativo. Habrá un recorrido por la Galería Fotográfica “Sueño de visionarios”; se podrá visitar el Rincón de Tito Lamberti, la Biblioteca “Jorge Coll”, con sus fuentes patrimoniales, los Laboratorios históricos con experiencias en vivo protagonizadas por estudiantes del colegio. También habrá una muestra en Mapoteca, sobre mapas tradicionales y actuales, y se brindarán diversas charlas sobre la historia del nivel superior y de la Banda Lisa del Colegio.

Colegio Superior San Martín: Bv. 25 de Mayo esquina Pasaje Champagnat

 

La propuesta de la Escuela Normal

Para esta edición de La Noche de los Museos, la Escuela Normal Superior “Dr. Nicolás Avellaneda” ofrecerá actividades el viernes 16, de 20 a 22. La centenaria Escuela presentará varias muestras de trabajos “interniveles”, con la participación de integrantes del Nivel Inicial hasta el Nivel Superior. Cada muestra va a plasmar las producciones realizadas por los estudiantes, acompañados por profesores y maestros, donde se presentarán desde juegos e interacciones con el público, hasta actuaciones en el escenario. Además, se presentará la Banda Lisa y se abrirán las puertas del Museo Escolar, donde toda la comunidad podrá acceder a la Sala del Centenario.

Escuela Normal Superior “Dr. Nicolás Avellaneda”: Rivadavia 648

 

Colegio de Arquitectos

El Colegio de Arquitectos Regional 2 San Francisco participará nuevamente este año de La Noche de los Museos, con una propuesta a desarrollar el viernes 16, de 19 a 22. Se trata de una muestra del Arq. Rafael Macchieraldo, una biografía, recorriendo sus obras más importantes.

Colegio de Arquitectos Regional 2 San Francisco: Av. del Libertador Sur 201.

 

Museo Scout “Baden Powell”

En su sede de Barrio El Prado el Museo Scout “Baden Powell”, este año nuevamente estará presente en La Noche de los Museos, abriendo sus puertas el sábado 17, de 10 a 19. Allí, las personas que lo visiten puedan observar diferentes piezas relacionadas al Movimiento Scout, como medallas, pines, pañuelos, cartas, documentos originales firmados por Powell, entre otras cosas. Estos elementos provienen de 108 países donde se desarrolla esta actividad.

Museo Scout “Baden Powell”: Los Chañaritos 1473

 

Museo Ferroviario

El sábado 17, entre las 10 y las 18, abrirá sus puertas el Museo Ferroviario “Scalabrini Ortíz”, situado en el predio de ferrocarril Belgrano. En esta institución las personas pueden conocer sobre la historia de los ferrocarriles en nuestra ciudad y la región, tan ligada a la identidad de nuestras comunidades, con la muestra de objetos, herramientas y elementos rescatados de la actividad ferroviaria de años pasados.

Museo Ferroviario “Scalabrini Ortíz”: López y Planes esquina 1° de Mayo

 

Conservatorio y Bellas Artes

El Conservatorio Superior de Música “Arturo Berutti” y la Escuela Superior de Bellas Artes organizaron actividades de manera conjunta para llevar adelante el lunes 19, en el horario de 19 a 21.

El Conservatorio propone para este año un programa que comenzará con una apertura a cargo de la Orquesta Sinfónica en la explanada, la presentación de Ensambles de Viento, Ensamble Vocal e Instrumental, Dúo de Clarinete y Piano, una obra a dos pianos interpretada por docentes de la Institución, la participación del Coro Luz de Esperanza (convenio con C.A.C.No.Vi), compartiendo además vivencias y experiencias relacionadas al Método Braille en el 200° aniversario de su creación. El cierre estará a cargo del Coro de Voz a Vos.

Por su parte la Escuela Superior de Bellas Artes “Dr. Raúl G. Villafañe”, presentará diferentes actividades destinadas a niños, adolescentes y público en general. En tal sentido, los estudiantes de segundo año de la carrera Profesorado de Artes Visuales responsables de la organización de este evento diseñaron un recorrido por las instalaciones, en las que se podrán encontrar estatuas vivientes, performances, museo tradicional, museo contemporáneo, cabina de retratos, aula QR y maquillaje artístico. Asimismo, las docentes a cargo de los talleres del Ciclo Artístico Vocacional infantil (CAVI) y Ciclo artístico Vocacional (CAV) presentarán diferentes instancias donde se podrá jugar con obras de arte para la creación de producciones personales individuales o colaborativas.

Conservatorio Superior de Música “Arturo Berutti” y la Escuela Superior de Bellas Artes “Dr. Raúl G. Villafañe”: Avenida de la Universidad 159

 

Museo “Héroes de Malvinas”

Este año por primera vez se suma a La Noche de los Museos de San Francisco el Museo Histórico “Héroes de Malvinas”, cuya sede se inauguró el pasado mes de marzo. Allí, las actividades se llevarán a cabo el lunes 19 en el horario de 9 a 21.

El espacio es impulsado por el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas y tiene como objetivo principal mantener viva la memoria del conflicto del Atlántico Sur y generar conciencia en las nuevas generaciones. El museo cuenta con 300 metros cuadrados de superficie cubierta, en el que se exhiben objetos, imágenes y documentos históricos que remiten al conflicto bélico de 1982.

Museo Histórico “Héroes de Malvinas”: Perú 1300

A+
A-
Leer
Hola, ¿en qué te podemos ayudar?

Elige una opción para continuar...

No se que estudiar
Quiero inscribirme
Necesito hacer un trámite
INSCRIBITE AHORA
4

¡Inscribite ahora!.

Posgrado: Maestría en Administración de Negocios
ABIERTO
Curso: Diplomatura en Gestión Sostenible
ABIERTO
Posgrado: Especialización en Ingeniería Gerencial
ABIERTO
Curso: Diplomatura en Bioarquitectura
ABIERTO
Ingeniería Electrónica
Próximamente
Ingeniería Electromecánica
Próximamente
Licenciatura en Administración Rural
Próximamente
Ingeniería Industrial
Próximamente
Ingeniería Química
Próximamente
Ingeniería en Sistemas de Información
Próximamente
Curso: Diplomatura Técnico-Profesional en Ciberseguridad Aplicada
Próximamente
Posgrado: Maestría en Minería de Datos
Próximamente
Posgrado: Especialización en Docencia Universitaria
Próximamente
Posgrado: Especialización en Ingeniería Ambiental
Próximamente
Posgrado: Especialización en Energía Eléctrica
Próximamente
Tecnicatura Universitaria en Programación
Próximamente
Posgrado: Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Próximamente
Posgrado: Especialización en Minería de Datos
Próximamente
Posgrado: Maestría en Redes de Datos
Próximamente
Posgrado: Maestría en Ingeniería Ambiental
Próximamente