Investigadores participaron del VII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología

11/10/2019 
Investigadores participaron del VII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología

Integrantes del grupo de investigación y desarrollo “Productos Naturales” de UTN San Francisco presentaron dos trabajos de investigación en el VII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología que se realizó los días 2, 3 y 4 de octubre en la Universidad Nacional de Córdoba.

Uno de los trabajos se tituló “Perfumes: aromatizando la educación” cuyo objetivo fue fortalecer las capacidades fundamentales de lectura, escritura, oralidad y pensamiento crítico mediante un producto de uso cotidiano, los perfumes, lo cual permitió situar a los estudiantes en un contexto real, facilitando así la apropiación de conocimientos.
Por otra parte, el otro trabajo se tituló “Insecticidas naturales: una propuesta para el estudio de química orgánica”. Este último trabajo se basó en la necesidad de desarrollar insecticidas naturales como alternativa para controlar plagas de insectos en plantas agrícolas y ornamentales tanto en áreas cultivadas como urbanas de manera que puedan ser reemplazados por los sintéticos, los cuales provocan la contaminación de aguas superficiales y efectos nocivos en el ser humano. El objetivo planteado fue formar sujetos críticos y creativos sobre la temática propuesta, capaces de interpretar y comprender la realidad, poniendo así en práctica ideas originales e innovadoras que contribuyan al bienestar de la sociedad y al cuidado del medio ambiente.
Ambos trabajos tuvieron un fuerte componente teórico y de trabajo experimental en el laboratorio.
Los integrantes del grupo de nuestra Facultad que trabajaron en el tema fueron una estudiante avanzada de Ingeniería Química, Micaela Peralta; la docente investigadora a cargo del grupo Dra. Vanina Guntero; y los investigadores Cristián Ferretti, Pedro Mancini y María Kneeteman, pertenecientes al Laboratorio Fester del Instituto de Química Aplicada del Litoral con quienes se mantiene un vínculo estrecho de trabajo.

Buscador de noticias

Noticias recientes

A+
A-
Leer
Hola, ¿en qué te podemos ayudar?

Elige una opción para continuar...

No se que estudiar
Quiero inscribirme
Necesito hacer un trámite
INSCRIBITE AHORA
14

¡Inscribite ahora!.

Ingeniería Electrónica
ABIERTO
Ingeniería Electromecánica
ABIERTO
Licenciatura en Administración Rural
ABIERTO
Ingeniería Industrial
ABIERTO
Ingeniería Química
ABIERTO
Ingeniería en Sistemas de Información
ABIERTO
Curso: Diplomatura en Bioarquitectura
ABIERTO
Curso: Diplomatura en Gestión Sostenible
ABIERTO
Curso: Aire del automotor
ABIERTO
Curso: Instalaciones eléctricas domiciliarias
ABIERTO
Curso: Electricidad de motos
ABIERTO
Curso: Instalador de Aire Split
ABIERTO
Curso: Excel básico
ABIERTO
Curso: Finanzas para emprendedores
ABIERTO
Posgrado: Especialización en Ingeniería Ambiental
Próximamente
Posgrado: Especialización en Docencia Universitaria
Próximamente
Posgrado: Especialización en Energía Eléctrica
Próximamente
Posgrado: Maestría en Administración de Negocios
Próximamente
Tecnicatura Universitaria en Programación
Próximamente
Posgrado: Especialización en Ingeniería Gerencial
Próximamente
Posgrado: Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Próximamente
Posgrado: Especialización en Minería de Datos
Próximamente
Posgrado: Maestría en Redes de Datos
Próximamente
Posgrado: Maestría en Minería de Datos
Próximamente
Posgrado: Maestría en Ingeniería Ambiental
Próximamente