Se viene el Encuentro de Robótica UTN 2025

Será el miércoles 17 de septiembre en el salón de actos "Santiago Pampiglione" con entrada libre y gratuita. La actividad se enmarca en el cierre de los cursos de Introducción a la Robótica que se desarrollaron en los últimos meses en UTN San Francisco, y funciona además como instancia preparatoria para la Competencia Nacional de Robótica que se llevará a cabo el sábado 18 de octubre en el Superdomo.

12/09/2025 
Se viene el Encuentro de Robótica UTN 2025

Nuestra Facultad Regional será sede del Encuentro de Robótica UTN 2025, una competencia local que se desarrollará el miércoles 17 de septiembre con entrada libre y gratuita. La actividad tendrá lugar en el salón de actos "Santiago Pampiglione", con la organización conjunta del Departamento de Ingeniería Electrónica, el Área de Juventud de la Municipalidad de San Francisco, el IPET N° 50 "Emilio F. Olmos", el IPET N° 264 "Teodoro Asteggiano", la Escuela ProA Desarrollo de Software, la Escuela ProA Biotecnología, la Escuela ProA Técnica, todas de San Francisco; el IPETyM N° 89 de Devoto y la Escuela Proa de Porteña.

El evento contará con dos categorías de competencia: sumo y mini sumo, donde los robots autónomos —programados previamente por los estudiantes— deberán detectar a sus oponentes y empujarlos fuera del área de combate (tatami).

La actividad se enmarca en el cierre de los cursos de Introducción a la Robótica que se desarrollaron en los últimos meses en UTN San Francisco, y funciona además como instancia preparatoria para la Competencia Nacional de Robótica que se llevará a cabo el sábado 18 de octubre en el Superdomo de San Francisco. Los cursos estuvieron destinados a estudiantes de los últimos años de siete escuelas técnicas de la región: IPET N° 50 "Emilio F. Olmos", IPET N° 264 "Teodoro Asteggiano", ProA Desarrollo de Software, ProA Biotecnología, ProA Técnica, todas de San Francisco; IPETyM N° 89 de Devoto y la Escuela Proa de Porteña. También formaron parte estudiantes de primer año de Ingeniería Electrónica de nuestra casa de estudios. Las capacitaciones consistieron en seis clases prácticas de dos horas en el Laboratorio de Electrónica de la Facultad, donde se abordaron conceptos básicos de electricidad, electrónica y programación, con el armado progresivo de robots. En total, participaron cerca de 200 estudiantes, quienes construyeron casi 30 robots que competirán en esta jornada.

Además de fomentar el aprendizaje técnico, el objetivo del encuentro es acercar a los estudiantes secundarios al mundo de la ingeniería y mostrar desde dentro cómo se vive la experiencia universitaria. “Queremos que vean que la facultad es un lugar accesible para todos, más allá de si provienen de escuelas técnicas o no”, explicaron desde la organización.

El Director del Departamento de Ingeniería Electrónica, Ing. Gastón Peretti, sostuvo al respecto: "Desde el Departamento de la Carrera Ingeniería Electrónica, sabemos que estos tipos de encuentros inspiran la curiosidad y fomentan la creatividad. Estamos agradecidos del compromiso y el talento de todos los estudiantes y el entusiasmo que los jóvenes demuestran en cada curso de capacitación que se les brinda".


"Agradecemos a todas las instituciones educativas por el esfuerzo involucrado y consideramos que su esfuerzo, tanto de las instituciones como de sus directivos, es muy importante y se realimenta constantemente cuando se genera, como en este caso, la colaboración entre nuestra Universidad, las instituciones educativas y la comunidad en general en consonancia con el municipio de la ciudad", agregó.

Inscripciones y reglamento

La competencia es abierta a toda la comunidad y no es necesario realizar una inscripción previa, pero se solicita llegar puntualmente a las 12, cuando comenzará la acreditación y la ubicación en los boxes. Luego, entre las 12:30 y las 13 se realizará la homologación de los robots y comenzará la competencia.

El reglamento que se utilizará es el mismo de la Liga Nacional de Robótica, disponible públicamente, y la conformación de los equipos es flexible: aunque se sugiere un máximo de cuatro personas por robot, este requisito no será excluyente para el encuentro local.https://lnr-argentina.com.ar/reglamentos/Reglamento%20Sumo.pdf

Desde la Facultad Regional San Francisco expresaron su agradecimiento a todas las instituciones educativas que se sumaron a la propuesta y extendieron la invitación a toda la comunidad interesada en la robótica, la tecnología y la innovación.

A+
A-
Leer
Hola, ¿en qué te podemos ayudar?

Elige una opción para continuar...

No se que estudiar
Quiero inscribirme
Necesito hacer un trámite
INSCRIBITE AHORA
7

¡Inscribite ahora!.

Curso: Diplomatura en Gestión Sostenible
ABIERTO
Curso: Instalador de Aire Split
ABIERTO
Curso: Excel básico
ABIERTO
Curso: Diplomatura en Bioarquitectura
ABIERTO
Curso: Aire del automotor
ABIERTO
Tecnicatura Universitaria en Programación
ABIERTO
Curso: AutoCAD 2D
ABIERTO
Ingeniería Electrónica
Próximamente
Ingeniería Electromecánica
Próximamente
Licenciatura en Administración Rural
Próximamente
Ingeniería Industrial
Próximamente
Ingeniería Química
Próximamente
Ingeniería en Sistemas de Información
Próximamente
Curso: Finanzas para emprendedores
Próximamente
Curso: Instalaciones eléctricas domiciliarias
Próximamente
Curso: Electricidad de motos
Próximamente
Posgrado: Especialización en Docencia Universitaria
Próximamente
Posgrado: Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Próximamente
Posgrado: Especialización en Ingeniería Ambiental
Próximamente
Posgrado: Especialización en Energía Eléctrica
Próximamente
Posgrado: Especialización en Ingeniería Gerencial
Próximamente
Posgrado: Maestría en Administración de Negocios
Próximamente
Posgrado: Especialización en Minería de Datos
Próximamente
Posgrado: Maestría en Ingeniería Ambiental
Próximamente
Curso: Oratoria - Claves para hablar en público
Próximamente
Posgrado: Maestría en Redes de Datos
Próximamente
Posgrado: Maestría en Minería de Datos
Próximamente