Hoy, como cada 26 de noviembre, conmemoramos el Día del Trabajador y la Trabajadora Nodocente de las Universidades Nacionales en Argentina, una fecha que se fijó en 1973 tras el Congreso Nacional de Horco Molle, provincia de Tucumán, donde se logró concretar el proyecto de unificación de La Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN).
La labor del claustro nodocente fue evolucionando con los años y con el desarrollo mismo de las universidades, hasta constituirse en una pieza fundamental para la vida diaria de la comunidad universitaria. Emanuel Mensa, representante gremial de UTN San Francisco en la Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional (APUTN), se refirió al presente del sector nodocente, y destacó la importancia y el crecimiento que tuvieron los trabajadores que se desempeñan en nuestra Facultad Regional.
“El rol del nodocente es transversal a la vida de la institución, estamos en todas las áreas de cualquier Facultad, somos como la columna vertebral, el motor, el que empuja. Al estar todos los días, en todos los ámbitos de la institución, nos hace conocerla mucho. A eso hay que sumarle el sentido de pertenencia: en todos los compañeros y compañeras nodocentes el sentido de pertenencia es máximo, y más en nuestra Facultad Regional San Francisco”, dijo Mensa.
También destacó: “Es una Facultad en la que nos sentimos reconocidos, nos formamos profesionalmente dentro de la Facultad, estamos en contacto con estudiantes, con docentes, y esa actividad diaria hace que nos involucremos de una manera casi única, y que le pongamos todas las energías para ver a la Facultad cada vez más linda. Nosotros ya dejamos de ser una Facultad chica, crecimos en número de personal nodocente con el fundamento de acompañar el crecimiento de estudiantes y graduados, que se incrementó en número, y en la demanda que requiere el crecimiento diario de las actividades. Además hay un trabajo para destacar entre el equipo de gestión y el personal nodocente, que es muy importante para poder concretar lo que se va proponiendo”.
Al hablar del contexto actual que atraviesa el sector que representa, Mensa indicó: “Es una situación muy particular y no ajena al contexto de país. Lamentablemente la estamos padeciendo. Por un lado, estamos contentos con la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario que viene a generar un reconocimiento y una mejora en el presupuesto universitario. Por eso estamos muy contentos, es una lucha que llevamos adelante en conjunto con toda la comunidad universitaria. Y también se establece una mejora salarial, porque esa ley reconoce al menos un 37 por ciento de atraso salarial desde diciembre del 2023, al día de la aplicación de la ley. Lamentablemente nada de esto está pasando, ya se judicializó por medio del CIN y también nuestra Federación (FATUN, Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales) llevó el tema a la justicia, reclamando la aplicación de la ley”.
“Con un salario atrasado en un 35, 37, 40 por ciento es duro para llevar adelante una educación de calidad y la pasión por el hacer”, remarcó Mensa.
Unidad, solidaridad y organización
Ante este panorama, expresó: “Nuestro lema es ‘Unidad, Solidaridad y Organización’. Más que nunca debemos reforzar la unidad, solo la unidad nos va a sacar del mal momento que estamos pasando, eso es lo que va a demostrar a las autoridades de turno que hay una necesidad real”.
“A los compañeros y compañeras quiero agradecerles, porque más allá de este contexto, el nivel de compromiso nunca bajó, seguimos haciendo nuestras tareas con mucha pasión, con cariño y mucho amor, y eso hace la diferencia. Quiero agradecerles eso, y seguiremos adelante con nuestra lucha que es necesaria para llegar a una buena noticia lo antes posible. El contexto es muy desfavorable sobre todo para las categorías iniciales, porque con 900 mil pesos se puede hacer muy poco. Así hay que seguir por el camino de la unidad, agradecemos el compromiso de los compañeros y compañeras para salir de donde estamos, que llegue el reconocimiento que merecemos y seguir trabajando por el bien de la Facultad”, finalizó.