Nuestra UTN San Francisco llevará adelante este domingo 19 un Encuentro de Músicos virtual, a través de nuestro canal de Youtube, en el que participarán artistas de nuestra ciudad junto a otros de reconocida trayectoria en el país. El espectáculo, que busca brindar una alternativa de recreación en medio de la cuarentena, se desarrollará de 19 a 21 y permitirá además que quienes lo deseen colaboren con de la asociación civil “Ayudando a Crecer”.
En virtud de lo anunciado por el Gobierno Nacional, y ampliando el #aislamiento social preventivo y obligatorio, continúan #suspendidas todas las actividades presenciales en el ámbito de la U.T.N. Facultad Regional San Francisco hasta el 26 de abril inclusive.
El Observatorio Astronómico de UTN San Francisco continúa ofreciendo algunas alternativas a los interesados en las actividades que habitualmente se pueden desarrollar en sus instalaciones ya que, debido a la cuarentena dispuesta para todo el país, el lugar permanecerá cerrado. En ese sentido informaron cómo observar, a simple vista el paso de la Estación Espacial Internacional.
Con un nutrido número de participantes, el pasado miércoles 8 se llevó a cabo una actividad de capacitación online sobre “Manejo virtual de plataforma Zoom”, que permitió además reunir fondos para comprar mercadería que fue entregada a la Red Solidaria San Francisco.
Hoy es el Día de la Ciencia y la Tecnología, y del Investigador Científico, en conmemoración del nacimiento del doctor Bernardo Houssay (1887-1971), eminente científico argentino cuya trayectoria marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la ciencia en nuestro país.
Se llevó a cabo el pasado miércoles una charla online sobre “Salud mental en tiempos de pandemia, entre miedos, angustia y ansiedad”, a cargo del Dr. Leandro Chiale. La actividad fue organizada por Ucemed, se concretó a través de la plataforma de capacitación online de nuestra UTN San Francisco, Aula 25, y contó con la participación de 70 personas.
Con las restricciones sociales y medidas preventivas dispuestas ante el avance la pandemia de Covid-19, el uso de la plataforma de video conferencias Zoom creció de manera considerable en diversos ámbitos de la vida.
Docentes y estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco participaron, días atrás, del “COVIDLab Córdoba”, un laboratorio de ideas que reunió a más de mil voluntarios de toda la provincia que pusieron sus conocimientos, talentos y voluntades en común para alcanzar soluciones locales a problemáticas generadas por el avance del coronavirus.
Tres estudiantes de UTN San Francisco recibieron su título de Ingeniero el pasado lunes, luego de presentar su tesis de forma virtual, a partir del contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio que se vive ante el avance del coronavirus en el país. En los 50 años de vida de nuestra Facultad, esta es la primera vez que se tiene registro de una presentación de tesis de grado por esta vía.
El pasado viernes 3 el docente investigador de nuestra UTN San Francisco, ingeniero Matías Raspo, culminó con éxito su Doctorado en Ciencias de la Ingeniería en la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la UNC, tras defender su tesis a través de una videoconferencia.
El día 7 de abril de 2020, el Rector de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Ing. Héctor Aiassa, emitió un comunidado dirigido a toda la comunidad tecnológica y a la sociedad en general. A continuación, la transcripción del comunicado:
El 2 de abril de 1982 es una fecha sumamente significativa para la historia argentina. El heroísmo de los combatientes, la emoción de haber visto flamear la bandera en las Islas, y el espíritu del pueblo que acompañó la gesta de sus héroes, emergen en nuestra memoria colectiva cada nuevo aniversario.
Hoy, 2 de abril, es el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo.
La cuarentena decretada a nivel nacional para frenar el avance del coronavirus en nuestro país obligó a repensar la educación y por ende implicó la búsqueda de herramientas, nuevas y ya conocidas, para darle continuidad a la actividad académica de manera virtual en nuestra Facultad Regional San Francisco de la UTN.
El Observatorio Astronómico de nuestra Facultad Regional ofrece algunas alternativas a los interesados en las actividades que habitualmente se pueden desarrollar en las instalaciones ubicadas en la terraza de nuestra casa de estudios, ya que debido a la cuarentena dispuesta en todo el país, el lugar permanecerá cerrado.
Desde el sábado, y hasta este martes 31 de marzo, UTN San Francisco participa del “COVIDLab Córdoba”, un “laboratorio de ideas” que está reuniendo a más de mil voluntarios que están poniendo sus conocimientos, talentos y voluntades en común para alcanzar soluciones locales a problemáticas generadas por el avance del coronavirus.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología de nuestra UTN San Francisco informó que están abiertas las inscripciones para participar del COVIDLab Córdoba (Laboratorio de ideas para soluciones locales a problemas relacionados a Covid-19) en la búsqueda de soluciones en ciencia y tecnología e innovación a las problemáticas locales que estamos afrontando.
En la madrugada del 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas tomaron el poder mediante un golpe de Estado y derrocaron al entonces gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón; de esta forma, comenzó una dictadura que duraría hasta el 10 de diciembre de 1983. Durante este período se institucionalizó una metodología de secuestro-tortura-desaparición y se perpetraron crímenes atroces que van desde privaciones ilegítimas de libertad, secuestros, torturas en centros clandestinos de detención hasta apropiación de recién nacidos y exilios forzados de miles de argentinos.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) a través de la Secretaría Académica del Rectorado de la UTN puso a disposición de los docentes dos modalidades de formación a distancia en forma gratuita, en el marco de la contingencia por el Coronavirus COVID-19.
En el marco de la emergencia sanitaria mundial, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional Mendoza (FRM), lanzó una Convocatoria a Investigadores para que presenten propuestas de soluciones tecnológicas relacionadas a la pandemia del Coronavirus.