Este martes 9 continuará el programa de charlas y disertaciones de la Semana de la Ingeniería de UTN San Francisco. En primer lugar, desde las 17 la Lic. María José Bonacifa hablará de “Periodismo Digital: las buenas prácticas de siempre para nuevos lectores”. Y luego, a las 19, el Mg. Pedro Soldera abordará el interrogante: "¿Cambio de paradigma en las finanzas internacionales?".
En Argentina se celebra el Día del Periodista desde 1938, año en el que se desarrolló el Primer Congreso de Periodistas y se sentaron los primeros escritos del Estatuto Profesional (ley 12-908), que sería sancionada en 1944 por el Congreso Nacional.
Con la realización de dos charlas online comienza este lunes 8 de junio el cronograma de la Semana de la Ingeniería 2020 de UTN San Francisco. A las 16, el cantante, artista plástico, productor e ingeniero Goy Karamelo hablará sobre “Música e Ingeniería”, y a las 19 la diseñadora industrial Raquel Ariza –Directora Técnica de Industria 4.0 del INTI- abordará "Una mirada estratégica de la industria 4.0".
Este sábado 6 de junio se celebra el Día de la Ingeniería en la Argentina. La fecha fue elegida con motivo de cumplirse 25 años del primer egresado del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires: Luis Augusto Huergo.
Emanuel Bernardi, Ingeniero Electrónico graduado de nuestra UTN San Francisco y docente investigador, se convirtió en el primer egresado de la Maestría en Ingeniería en Control Automático, carrera de posgrado que dicta la UTN Paraná.
La Dra. Alicia Malatesta, docente de nuestra UTN San Francisco e integrante de la Junta Provincial de Historia de Córdoba, participó en la publicación del Cuadernillo Manuel Belgrano y su época, elaborado con motivo del bicentenario del fallecimiento del prócer argentino, y publicado en por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Por Ing. Ezequiel Gribaudo - Grupo CIPI 4.0. No parece, pero algo cambió. No se ve, pero se presiente. La "nueva normalidad" empieza a asomarse. Seguramente la mayoría de nosotros volveremos a “la media” de nuestro comportamiento.
La UTN San Francisco llevará a cabo una nueva edición de la “Semana de la Ingeniería”, un programa de encuentros y disertaciones online que se enmarca en la conmemoración del Día de la Ingeniería Argentina, el 6 de junio, y del Día del Ingeniero, el 16 del mismo mes.
Con tres disertaciones, este jueves 4 de junio tendrá lugar la última edición del ciclo de seminarios internos de Ingeniería Electrónica, un evento organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de UTN San Francisco.
El Observatorio Astronómico de nuestra Facultad Regional San Francisco elaboró un informe referido a la posibilidad de observar satélites a simple vista desde nuestros hogares, en estos tiempos de aislamiento social. En general, los satélites artificiales no se pueden observar con telescopios porque se mueven rápido en el cielo, pero algunos se pueden observar a simple vista.
Dos estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información de nuestra UTN San Francisco, Carlos Carrara y Sofía Gaggi, se recibieron de ingenieros días atrás, luego de realizar la defensa de manera virtual, de su trabajo final, denominado “Gestión de reservas de consignación de equipajes mediante plataforma web/móvil”.
Se cumplen hoy 210 años de la Revolución de Mayo, aquella gesta que consolidó un proceso de liberación de nuestro país de la conquista española, y que implicancias históricas no solo en Argentina sino en el resto del sur americano.
En este contexto tan particular que estamos atravesando, en el cual se destaca día a día el gran esfuerzo y compromiso de toda la comunidad universitaria para afrontarlo, compartimos el mensaje de nuestro Decano, Ingeniero Alberto Toloza.
El estudiante avanzado de Ingeniería Electrónica Gonzalo Cervetti compartió días atrás un encuentro, en el marco de las cátedras "Inteligencia Artificial" y "Visión por Computadoras", en el cual explicó los alcances de su experiencia laboral en la empresa Ekumen, y de qué manera pudo aplicar en ella los aprendizajes adquiridos en las aulas de nuestra Facultad Regional.
Nuestra Facultad Regional San Francisco dictará tres cursos online y gratuitos, en el marco de una iniciativa conjunta que lleva adelante con la Municipalidad de la ciudad de Arroyito, a través de su Secretaría de Educación y Cultura.
Comenzó a dictarse este miércoles un Curso de Alemán – Nivel 1, dirigido a toda la comunidad universitaria. Este curso se va a desarrollar durante todo este año, y cuenta con la participación de 25 personas, entre los cuales hay estudiantes, dos docentes, y un graduado, Víctor Bertoli, quien reside en Peruggia, Italia.
UTN San Francisco informa que se encuentran abiertas las inscripciones para tres carreras de Posgrado: Especialización en Ingeniería Gerencial, Especialización en Ingeniería Ambiental, y la Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Este miércoles 20 de mayo a las 17 tendrá lugar la 2º edición del Ciclo de Seminarios Internos de Ingeniería Electrónica, un evento organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de UTN San Francisco, con la colaboración del Departamento de Ingeniería Electrónica.
Hoy, 18 de mayo, se conmemora el Día de la Escarapela, distintivo nacional, creada el 13 de febrero de 1812 por Manuel Belgrano.
Este lunes 18 se presentaron las actividades y contenidos propuestos en el marco de La Noche de los Museos, que este año tienen la característica de desarrollarse en su totalidad de manera online. Nuestra Facultad ofrece desde un videojuego hasta un “paseo” por el Observatorio, experimentos científicos para hacer en casa, un taller para comenzar a programar, y una charla sobre energía solar.
El lunes 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos, y en nuestra ciudad se presentarán una serie de actividades que formarán parte de lo que se denomina “La Noche de los Museos”, y que este año debieron adaptarse al contexto de aislamiento social vigente.