La Biblioteca “Dr. Antonio Lamberghini” es una pieza fundamental en el proceso de formación de toda nuestra comunidad educativa, que forma parte de UTN San Francisco desde el mismo nacimiento de esta casa de altos estudios. En el Día del Bibliotecario y la Bibliotecaria, quienes tienen su cargo esa área de nuestra Facultad nos cuentan cómo vienen desarrollando su trabajo en este contexto, cómo retoman poco a poco la presencialidad, y la importante cantidad y calidad de los servicios que brindan.
El Observatorio Astronómico de nuestra UTN San Francisco compartió una guía con el objetivo de informar a los que desean identificar y conocer características de varios objetos celestes que se observan a simple vista en el cielo nocturno de San Francisco (Córdoba) y alrededores durante el corriente mes de septiembre.
El 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro y la Maestra en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, conocido como "el padre del aula", en conmemoración a la fecha del aniversario de su muerte.
Hoy, 9 de septiembre, se celebran los 135 años de la fundación de la ciudad de San Francisco. José Bernardo Iturraspe fue quien llevó adelante el proceso de fundación de la ciudad que recibió a nuestra UTN hace más de 50 años. También festejan su 135° aniversario las localidades de Freyre y Colonia Iturraspe.
El estudiante de Ingeniería Electromecánica Julián Marchese viajará el próximo 18 de septiembre a Alemania, para participar durante un año del Programa de Intercambio DAAD-UTN y llevar adelante experiencias de capacitación e investigación en el país germano en ese período.
El Decano de UTN San Francisco, Ing. Alberto Toloza, participó días atrás del Congreso de Educación Las Varillas 2021, organizado por la Municipalidad de Las Varillas, a través del Departamento de Capacitación y Orientación Laboral en conjunto con la Escuela Dalmacio Vélez Sársfield y los Institutos María Inmaculada y Gustavo Martínez Zuviría.
El próximo lunes 13 de setiembre se llevará a cabo el primer encuentro del tercer "Ciclo de Seminarios Internos de la carrera Ingeniería Química - GPOl 2021" , organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
La UTN Facultad Regional San Francisco continúa avanzando en el retorno de las actividades presenciales, en base a lo programado para este año y a la situación sanitaria actual. El Ing. Gabriel Cerutti, Vicedecano de nuestra casa de altos estudios, se refirió a esta situación y explicó qué actividades retomaron la presencialidad y qué es lo que se prevé concretar durante este año en ese sentido.
Este 2 de septiembre se celebra el Día de la Industria en conmemoración de aquel día de 1587 cuando se produjo “la primera exportación argentina al exterior”.
La Dirección de Recursos Humanos es otra de las áreas que cumple un trabajo vital para el funcionamiento cotidiano de nuestra Facultad. Su misión es la de la planificación, fiscalización y administración del Personal de nuestra Facultad, aplicando en cada caso la normativa vigente, con el objeto de lograr el mejor aprovechamiento de los Recursos Humanos con los que se cuenta.
La pandemia, y su conducción hacia la virtualidad, transformó inesperadamente las formas de desempeñarse en la vida cotidiana, incluido la manera de trabajar. Esto puso en evidencia, aún más, el rol preponderante de las tecnologías y la necesidad de contar con ellas para poder hacer efectiva la comunicación en este ámbito.
Se extendió hasta el 10 de septiembre el plazo de recepción de los trabajos de aquellos y aquellas investigadoras que deseen participar de las Jornadas de Ciencia y Tecnología 2021 de nuestra UTN Facultad Regional San Francisco, que tendrán lugar los días 27 y 28 de octubre, y se desarrollarán de manera virtual.
Dentro de las distintas áreas que componen nuestra UTN San Francisco se encuentra la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECYT), que es la encargada de las actividades relacionadas con la investigación. Siguiendo con el ciclo de entrevistas al personal Nodocente para conocer su trabajo, Jessica Pettiti, integrante de la mencionada Secretaría, se refirió a las tareas principales que se realizan desde allí y, específicamente, a su labor.
El Decano de nuestra Facultad Regional San Francisco de la UTN, Ingeniero Alberto Toloza, fue entrevistado por La Voz de San Justo, y realizó un repaso de su trayectoria dentro de nuestra querida institución: desde su llegada como estudiante hasta la actualidad, a poco de cumplir sus primeros ocho años al frente de la gestión. Compartimos la entrevista.
Estudiantes del séptimo año del IPET 89 “Paula Albarracín”, de la localidad de Devoto, mantuvieron días atrás una reunión virtual con referentes del grupo de I+D CIDEME, de nuestra carrera de Ingeniería Electromecánica. En la videoconferencia, se mostraron equipos e instrumentos de la sala de ensayos eléctricos que el CIDEME opera en el predio de WEG Equipamientos Eléctricos SA, en el Parque Industrial de nuestra ciudad.
Dentro de la Secretaría de Extensión Universitaria, un área específica de relación con el medio en el que se desenvuelve UTN San Francisco, se llevan a cabo diversas tareas. Las mismas comprenden, entre otras cosas, la prestación de servicios, algunos de los cuales se viabilizan desde los Laboratorios de Servicios. Dentro de este espacio se desempeña el Técnico Martín Albano, quien se encarga de brindar esos servicios hacia la comunidad, es decir, hacia empresas locales y de la región.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) celebra este 19 de agosto el 73º aniversario de su creación.
El 17 de agosto se conmemora el aniversario de la muerte del General Don José de San Martín, que ocurrió ese día del año 1850. Uno de los hombres más comprometidos con la emancipación americana, el libertador de América, el Padre de la Patria.
DASUTeN es la Dirección de Acción Social de la Universidad Tecnológica Nacional. Se encarga de brindar soporte y servicios de salud a la comunidad universitaria, incluyendo al personal docente y no docente, alumnos y graduados de todas las sedes a nivel nacional. Por ende, es un área esencial. Y en pandemia, aún más, tuvo que salir a dar respuesta a las necesidades y las inquietudes de sus afiliados.
En una recorrida por las diferentes áreas que componen la Facultad Regional San Francisco de la UTN, otra de las principales es la de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales, que integra la Secretaría Administrativa, y que se encarga de la atención de los edificios, las instalaciones y el equipamiento, funciones vitales para el funcionamiento de la Facultad Regional. Alicia Cavallo, una de las integrantes del área -ejerce el cargo de Jefa de Servicios Generales-, explicó en qué consisten su labor diaria y la de sus compañeros.
Más de 250 jóvenes comenzaron el miércoles 11 su vida universitaria en nuestra casa de altos estudios, al participar del primer encuentro virtual del Seminario Universitario 2022, que se abrió con un acto que contó con la presencia del Decano, Ingeniero Alberto Toloza, junto a otras autoridades en el salón de actos de la Facultad, junto a los y las aspirantes a comenzar una carrera de grado en UTN, a través de la plataforma zoom.