El Observatorio Astronómico de la UTN San Francisco abrirá sus puertas al público en general, con entrada libre y gratuita, el miércoles 2 de marzo a las 20.
Se llevó a cabo el pasado miércoles 23 en nuestra Facultad Regional San Francisco un operativo de vacunación contra el Covid-19, dirigido a las personas que forman parte de nuestra comunidad educativa.
El 18 de febrero de 2022, en el marco de la Primera Reunión Ordinaria del Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) se resolvió la vuelta a la presencialidad plena y segura, en pos de proponer y fundamentar acciones institucionales para las actividades académicas de 2022.
Continúan abiertas las inscripciones para seis carreras de Posgrado que ofrece nuestra Facultad Regional San Francisco de UTN: Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Especialización en Docencia Universitaria, Especialización en Ingeniería Gerencial, Especialización en Ingeniería Ambiental, Maestría en Ingeniería Ambiental y la Especialización en Energía Eléctrica.
Cinco mujeres investigadoras de UTN San Francisco formaron parte de las más de 100 que fueron postuladas al reconocimiento otorgado por el Gobierno de Córdoba en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se conmemoró el 11 de febrero, una fecha establecida por la Asamblea General de la ONU en 2015 con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas de todo el mundo.
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, establecido en 2015 mediante la Resolución 70/212 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de promover el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y niñas en pos de la igualdad y la lucha contra la brecha de género.
Este viernes 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en 2015 con el fin de promover el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, lograr la igualdad de género y el empoderamiento de ellas. En UTN San Francisco existe un lugar que favorece la aproximación a los fenómenos científicos sin distinción de géneros ni edades: el Museo Interactivo de Ciencias "Conciencia".
El Observatorio Astronómico de nuestra UTN San Francisco compartió una guía con el objetivo de informar a los que desean identificar y conocer características de varios objetos celestes que se observan a simple vista en el cielo nocturno de San Francisco (Córdoba) y alrededores durante el corriente mes de febrero de 2022.
Más de 200 jóvenes participaron, este lunes 7 de febrero, del acto de apertura del Seminario Nivelatorio de la Tecnicatura Universitaria en Programación que dicta nuestra UTN San Francisco.
Lamentamos la dolorosa noticia del fallecimiento del Ing. Juan Carlos Aimetta, quien fuera docente de nuestra casa desde 1970 hasta 1998, Profesor Concursado, Secretario Académico, y Presidente de la Asociación Cooperadora.
Este lunes 31 comenzó el Seminario Universitario de Ingeniería Industrial, que UTN San Francisco dicta en la sede del Centro Regional de Estudios Superiores (CRES) San Francisco. El grupo de jóvenes estudiantes que van a transitar este primer paso en su vida universitaria fueron recibidos por autoridades de nuestra casa de estudios, como así también del CRES, e integrantes del Centro de Estudiantes de UTN.
Autoridades de nuestra UTN Facultad Regional San Francisco, encabezadas por el Decano, Ingeniero Alberto Toloza, se reunieron días atrás con el intendente de San Francisco, Damián Bernarte, con el fin de dialogar sobre la realidad de la educación superior en la ciudad y delinear acciones conjuntas en el marco de una visión estratégica de desarrollo para San Francisco.
Un grupo de alrededor de 200 jóvenes de San Francisco y la región participaron este miércoles 26 de la apertura del Seminario Universitario 2022 en su modalidad intensiva, que marca su primer paso en la vida universitaria en nuestra casa de estudios.
Nos seguimos preparando para recibir este miércoles 26 a cientos de jóvenes de la ciudad y la región que comenzarán a transitar su vida universitaria en nuestra Facultad Regional San Francisco de la UTN.
Cuando se habla de ingeniería, es de suma importancia entender que muchas veces va más allá de lo que pensamos: su verdadero enfoque es solucionar problemas. Así lo asegura la Ing. Micaela Mulassano, graduada en Ingeniería en Sistemas de la Información desde 2005 de la UTN San Francisco. Con pasión por la Inteligencia Artificial y su formación en Sistemas y Electrónica, hoy trabaja en ambas áreas para Argiatech, una empresa argentina dedicada a sistemas e inteligencia artificial.
Desde hace poco más de un año, Emmanuel Dovis (34), ingeniero electrónico graduado de UTN San Francisco, trabaja en INVAP, una empresa que desde hace más de cuatro décadas desarrolla proyectos tecnológicos de avanzada en diferentes campos de la industria nuclear, espacial, de defensa, de comunicaciones, energía, de seguridad y medicina nuclear.
El Observatorio Astronómico de nuestra UTN San Francisco compartió una guía con el objetivo de informar a los que desean identificar y conocer características de varios objetos celestes que se observan a simple vista en el cielo nocturno de San Francisco (Córdoba) y alrededores durante el corriente mes de enero de 2022.
Lamentamos la dolorosa noticia del fallecimiento del Ing. Juan José Lafarina, quien fuera docente de la Facultad Regional San Francisco, desempeñando su actividad desde 1977 hasta 2016. Fue Profesor Concursado y Director del Departamento de Ingeniería Electromecánica.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) realizó, días atrás, el acto de asunción de las nuevas autoridades para el período 2021-2025. El Ing. Rubén Soro tomó el mando como Rector, mientras que el Ing. Haroldo Avetta asumió como Vicerrector. El evento se llevó a cabo en el Aula Magna de la UTN Facultad Regional Buenos Aires (FRBA).
Antes de llegar a Mercado Libre, Emanuel Molina (35), graduado en Ingeniería en Sistemas de nuestra UTN San Francisco, hizo un largo camino. Llevó adelante soluciones para distintas empresas hasta que incursionó en el mundo mobile. Hoy, su formación y su experiencia le valieron un lugar en una de las empresas más valiosas de América latina.
Cuando en 2019 dos estudiantes de nuestra Facultad presentaban, como proyecto final de su carrera, el desarrollo de un satélite no orbital (llamado CanSat) como plataforma educativa, para fomentar el interés en las ingenierías, Marco Miretti (25) era apenas un estudiante. Vaya si el objetivo se cumplió, ya que ese prototipo despertó el interés del joven, hoy graduado de Ingeniería Electrónica de UTN San Francisco, por lo espacial.