El Foro de Rectores de la Provincia de Córdoba se reunió este lunes 4 en nuestra UTN San Francisco, con el objetivo de analizar temáticas inherentes al funcionamiento de esta organización y coordinar acciones conjuntas a desarrollar.
Será a partir de la firma de un convenio para capacitar personal, optimizar procesos y fortalecer la documentación técnica y operativa del servicio.
Esta semana, estudiantes de Ingeniería Química e Ingeniería Industrial presentaron en nuestra Facultad Regional los proyectos finales de sus carreras, en los que vienen trabajando durante el año, abordando temas como materias primas recicladas, energías renovables, elaboración industrial de productos alimenticios y cosméticos, entre otros.
Las clases comienzan en agosto y septiembre.
Ambas entidades trabajan en conjunto para generar información técnica y confiable sobre el comercio local, con el objetivo de fortalecer la toma de decisiones y el desarrollo económico.
El dispositivo facilita el uso de las celdas de Franz, que se usan para estudiar cómo sustancias, medicamentos o ingredientes de alimentos se liberan de una fórmula o atraviesan una membrana que imita la piel u otros tejidos. Esta noticia representa un hito para nuestra Regional.
El martes 29 y el jueves 31 de julio, estudiantes de Ingeniería Química e Ingeniería Industrial expondrán en nuestra Facultad los proyectos finales de sus carreras, en los que se encuentran trabajando, y que abordan temas como materias primas recicladas, energías renovables, elaboración industrial de productos alimenticios y cosméticos, entre otras cosas.
La jornada inaugural se desarrolló en el salón de actos “Santiago Pampiglione”, donde se llevó a cabo el acto formal de apertura y más tarde comenzaron las actividades.
Este sábado 26 de julio, en nuestra Facultad Regional San Francisco dará inicio el Seminario de Ingreso 2026, en su modalidad extensiva, destinado a los aspirantes a las carreras de grado que se dictan en esta casa de estudios.
Nuestra Facultad Regional mantiene abiertas las inscripciones para el Seminario Universitario de Ingreso 2026, modalidad extensiva, destinado a los aspirantes a las carreras de grado que se dictan en esta casa de estudios.
Hoy, 8 de julio, es el Día de la Graduada y el Graduado Tecnológico, recordando la primera colación de grado de Ingenieros de la UTN que se desarrolló ese día de 1960, e incluía a las tres primeras promociones de la Universidad Obrera Nacional.
Ya hay más de 260 inscriptos a la primera instancia del Seminario 2026 de nuestras carreras, que comienza el 26 de julio. Las inscripciones siguen abiertas.
Las clases comienzan en agosto y septiembre.
Hoy, 1 de julio, es el Día de la Ingeniera y el Ingeniero Químico, conmemorando que en un día como hoy pero de 1920 se daba inicio al dictado de clases para los primeros cursos de la carrera de ingeniería química en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral, denominada por ese entonces Facultad de Química Industrial y Agrícola.
El Observatorio Astronómico “Hugo C. F. Madonna” de nuestra UTN Facultad Regional San Francisco informó que en julio, desde sus instalaciones se podrán observar la Luna, el planeta Marte, y otros objetos, como nebulosas y cúmulos estelares.
El trabajo es resultado de una colaboración entre investigadores de nuestra Facultad Regional San Francisco y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Fue presentado en la XX edición del Encuentro Regional Iberoamericano (ERIAC), que tuvo lugar en Ciudad del Este, Paraguay.
Nuestra Facultad Regional logró esta semana un logro sin precedentes: la conversión de InProSus (Ingeniería de Procesos Sustentables) en el primer Centro UTN de Investigación y Desarrollo de la Regional San Francisco. Dirigido por la doctora Alfonsina Andreatta, este nuevo centro surge tras la consolidación del Grupo UTN del mismo nombre, especializado en investigación aplicada en ingeniería química.
En ese lapso, no habrá actividades académicas / administrativas. Sólo tendrán lugar actividades esenciales y/o de emergencia según la planificación 2025.
El decano de UTN San Francisco, Ingeniero Alberto Toloza, representó a nuestra casa de estudios en el encuentro realizado este lunes en la UNC junto a autoridades de instituciones públicas de educación superior de nuestra provincia y legisladores nacionales, con quienes se coincidió en la necesidad de avanzar con urgencia en el tratamiento de una Ley de Financiamiento Universitario que brinde mayor previsibilidad y garantías al sistema.
La actividad será este miércoles 18 de junio a las 19 en el aula C de Cuarto Nivel, en nuestra Facultad Regional San Francisco.
Se conmemora hoy, 16 de junio, el Día Nacional del Ingeniero y la Ingeniera, fecha que recuerda el inicio de la enseñanza de la ingeniería en la República Argentina en 1865.