Dos integrantes de nuestra comunidad educativa fueron parte de un equipo de montañistas que en el mes de enero llegó a la cima del cerro Aconcagua, de 6.962 metros de altura, el pico más alto de nuestro continente. Ezequiel Fusero, Secretario de Vinculación Institucional, y la Ingeniera Micaela Mulasano, docente investigadora, protagonizaron esta hazaña como parte del equipo liderado por Jerónimo Bonino, junto a Guido Bordese y Luisina Sismondi.
Días atrás se llevó a cabo el Reconocimiento a Mujeres en Ciencia que entregó el Gobierno de Córdoba, una iniciativa que tiene el propósito de visibilizar y reconocer a mujeres investigadoras por su trayectoria, sus aportes en diversos campos científicos y en la promoción constante a la transferencia de conocimientos, y UTN San Francisco participó del evento, representada por la vicedecana, Ing. Claudia Verino, y las docentes investigadoras Dra. Vanina Guntero y Dra. Mariana Bernard.
El martes 28 de febrero se llevará a cabo una charla informativa sobre el Programa Córdoba 4.0 Edición 2023, desde las 16 en la Tecnoteca de San Francisco.
El Observatorio Astronómico de nuestra UTN San Francisco compartió una guía con el objetivo de informar a los que desean identificar y conocer características de varios objetos celestes que se observan a simple vista en el cielo nocturno de San Francisco (Córdoba) y alrededores durante el corriente mes de febrero de 2023.
Como cada 11 de febrero, este sábado se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha que busca hacernos reflexionar sobre la necesidad de que las mujeres y las niñas logren el acceso a las ciencias, pero también que alcancen una participación plena y equitativa.
Comenzó a desarrollarse esta semana el Seminario intensivo de la Tecnicatura Universitaria en Programación, con la presencia de más de 150 jóvenes que fueron recibidos en el salón de actos por las autoridades de nuestra Facultad Regional.
Comenzó este martes 31 el Seminario Universitario 2023 en su modalidad intensiva, para el grupo de jóvenes que decidieron comenzar a estudiar Ingeniería Industrial en el Centro Regional de Estudios Superiores (CRES) San Francisco.
El Observatorio Astronómico “Hugo C. F. Madonna” de nuestra UTN Facultad Regional San Francisco informó que en el mes de febrero se retoman las actividades habituales, de manera que desde sus instalaciones se podrá observar a la Luna, Júpiter, Marte, y a otros objetos, como nebulosas y cúmulos estelares.
Más de 200 jóvenes de San Francisco y la región comienzan esta semana el Seminario Universitario 2023 en su modalidad intensiva, el primer paso en la vida universitaria en nuestra casa de estudios.
El próximo lunes, 30 de enero, comenzará el Seminario Universitario intensivo de UTN San Francisco, con la participación de un importante número de jóvenes de la ciudad y la región que darán su primer paso en la vida universitaria.
Nicolás Gilli es ingeniero químico graduado de nuestra Facultad Regional San Francisco: sus conocimientos, sumados a su espíritu emprendedor, le permitieron dirigir, desde hace algunos años, su propia fábrica de cerveza en Freyre, capaz de producir entre 12 y 15 mil litros de cerveza mensuales.
Brindar soluciones para empresas de todo el mundo es un reto muy desafiante. Pero desde San Francisco, el Ing. Juan Pablo Bono, graduado en Ingeniería en Sistemas de Información de nuestra Facultad Regional San Francisco, supo hacerlo desde Nexo Soluciones, la startup que cofundó hace algunos años.
El Observatorio Astronómico de nuestra UTN San Francisco compartió una guía con el objetivo de informar a los que desean identificar y conocer características de varios objetos celestes que se observan a simple vista en el cielo nocturno de San Francisco (Córdoba) y alrededores durante el corriente mes de enero de 2023.
ADN Ganadería es una empresa dedicada a la producción de artículos rurales e insumos para hacienda, bombas solares y equipamiento de pesaje y trazabilidad digital, entre otros productos. Con sede en Chaco, fue fundada por el Lic. en Administración Rural Guillermo Pagani, un graduado de nuestra Facultad Regional San Francisco oriundo de Brinkmann, cuyo espíritu emprendedor lo llevó a incursionar en el mundo ganadero para brindar soluciones a los productores de todo el país.
La calidad del aire que respiramos mientras compartimos un espacio cerrado con otras personas es un tema que cobró significativa importancia desde la llegada del Covid, y que impulsó la búsqueda de soluciones desde lo científico y lo tecnológico. En ese sentido, en nuestra Facultad Regional San Francisco el joven Emmanuel Lescano presentó días atrás un Sistema de Monitoreo de Calidad del Aire, proyecto con el que logró alcanzar su título de Ingeniero Electrónico.
Continúan abiertas las inscripciones a las carreras que grado que se dictan en UTN San Francisco: Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Sistemas en Información, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Química, Licenciatura en Administración Rural y la Ingeniería Industrial, carrera que se dicta en convenio con el Centro Regional de Estudios Superiores (CRES) San Francisco.
Hoy, 29 de diciembre, se cumple un nuevo aniversario de la aprobación de la Resolución N° 483/69, que menciona en su artículo la creación de la Delegación San Francisco de UTN, para que funcione en nuestra ciudad. Esa Resolución de 1969 marcó el nacimiento de nuestra UTN San Francisco.
La Facultad Regional San Francisco de la UTN informa que el lunes 2 de enero comenzará el receso administrativo y académico para la totalidad de las áreas de nuestra Facultad Regional San Francisco.
Ana Gómez Primucci es ingeniera industrial, graduada de la UTN San Nicolás y especialista en Ingeniería Gerencial, posgraduada de nuestra Facultad Regional, donde además es docente desde 2016. Actualmente trabaja de manera remota para Accenture, una empresa global de consultoría, tecnología y outsourcing, pero a lo largo de su trayectoria laboral tuvo otros grandes desafíos que su formación le permitió enfrentar de la mejor manera.
El decano de nuestra UTN San Francisco, ingeniero Alberto Toloza, junto al Secretario de Vinculación Tecnológica, Ingeniero Ezequiel Gribaudo, participaron días atrás del acto de cierre de la edición 2022 el programa Córdoba 4.0, ocasión en la que además se firmó el convenio para realizar una nueva instancia de esta propuesta que impulsa la adopción de nuevas tecnologías en el marco de la cuarta revolución científico técnica.