Con un marco importante de participantes, comenzó a dictarse el pasado miércoles 7 en nuestra UTN San Francisco el curso de “Bobinado y prueba de motores eléctricos de inducción de baja tensión”, destinado a especialistas bobinadores, electricistas, calculistas junior y toda persona interesada en el tema.
El sábado 24 de septiembre, en el horario de 9 a 13, se realizará en nuestra Facultad Regional San Francisco de la UTN un encuentro de capacitación denominado “Clases cerebralmente amigables para que sus alumnos recuerden lo que usted enseña”, dirigido a docentes de nuestra casa de altos estudios y a toda la comunidad educativa de la ciudad y la región, a cargo del reconocido neurocirujano Roberto Rosler.
El jueves 15 de septiembre a las 19.30 tendrá lugar en nuestra UTN San Francisco la tercera Cátedra Abierta para emprendedores, organizada por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia, la Municipalidad de San Francisco y nuestra Facultad Regional San Francisco.
Este martes 6 de septiembre tuvo lugar un sencillo acto en el que asumieron los nuevos Consejeros Departamentales y Consejeros Directivos de nuestra Facultad Regional San Francisco, quienes cumplirán ese rol hasta 2018.
Se realizó días atrás la primera reunión constitutiva del Consejo Asesor de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad Regional San Francisco, órgano dependiente de dicha área y encargado de asesorar sobre la formulación de la política establecida en la materia.
La plataforma de capacitación online de nuestra UTN San Francisco, Aula 25, dictará un curso de “Programación Neurolingüistica - El arte y la ciencia de la excelencia”, dirigido a directivos, profesionales, empresarios, docentes, alumnos y público en general.
El viernes 16 y sábado 17 de septiembre se llevará a cabo en nuestra Facultad Regional San Francisco un curso sobre “Nuevas tecnologías y videos tutoriales: nuevos modos de conocer y de enseñar en la educación superior”, a cargo del Dr. Alejandro Spiegel, y dirigido a los docentes y auxiliares de nuestra casa de altos estudios.
Nuestra UTN San Francisco tiene abiertas las inscripciones a tres nuevos cursos de capacitación que comenzarán a desarrollarse el lunes 12 de septiembre, y que abordarán las temáticas “Costos para la Gestión – Nivel 1”, “Instalación Sanitaria de Cloacas”, y “Ser vendedor profesional – Nivel avanzado”.
El estudiante de Ingeniería Electrónica Nahuel Pairola partió esta semana rumbo a Alemania en el marco del Programa de Intercambio UTN-DAAD, a través del cual realizará una experiencia de capacitación durante seis meses en la Universidad Técnica de Ilmenau.
En el marco de la reunión de la Red de Carreras de Ingeniería en Informática y Sistemas de Información de Confedi (RIISIC) que se realizó días atrás, estuvo presente en nuestra Facultad Regional San Francisco la ingeniera Beatriz Parra de Gallo, quien fuera una de las impulsoras de la creación en 1987 de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información en nuestra casa, y ejerciera como docente durante algunos años.
La visita de Estela de Carlotto a San Francisco, prevista para el jueves 1 de septiembre, será reprogramada para una nueva fecha, debido a problemas de salud de la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. En los próximos días estaremos informando cuándo se podrá concretar el encuentro con esta referente de la lucha por los derechos humanos.
Se prorrogó hasta el viernes 9 de septiembre el plazo para inscribirse en las carreras de posgrado de nuestra UTN Facultad Regional San Francisco. Se trata de la Especialización en Ingeniería Gerencial, la Especialización en Ingeniería Ambiental, y la Maestría en Ingeniería Ambiental, a las que se sumó este año la Especialización en Energía Eléctrica, Mención Generación y Mención Transmisión y Distribución, que es de carácter colaborativo y se dictará en la Facultad Regional Santa Fe.
El ingeniero Nicolás Bortolotti afirmó que “el mundo del futuro tiene mucho que ver con la matemática y la tecnología va de la mano con ella”, al tiempo que destacó la importancia que tiene la “base de conocimientos técnicos que brinda la Facultad”.
Un grupo de afiliados al Pami visitó el pasado jueves las instalaciones del Observatorio Astronómico que funciona en nuestra Facultad Regional San Francisco, con el objetivo de interiorizarse de las actividades que allí se realizan y del equipamiento disponible.
El pasado jueves 25 de agosto se desarrolló la segunda Cátedra Abierta para emprendedores, organizada por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia, la Municipalidad de San Francisco y nuestra Facultad Regional San Francisco.
Se dictará en nuestra Facultad Regional San Francisco de UTN un curso de “Bobinado y prueba de motores eléctricos de inducción de baja tensión”, que comenzará el miércoles 7 de septiembre, y está destinado a especialistas bobinadores, electricistas, calculistas junior y toda persona interesada en el tema.
Nuestra UTN San Francisco fue la sede del Segundo Taller Plenario de la Red de Carreras de Ingeniería en Informática y Sistemas de Información de Confedi (RIISIC), que se desarrolló entre ayer y hoy, viernes 26 de agosto, con la participación de representantes de universidades públicas y privadas de todo el país.
Se realizará en nuestra UTN Facultad Regional San Francisco el Segundo Taller Plenario de la Red de Carreras de Ingeniería en Informática y Sistemas de Información de Confedi (RIISIC). El mismo se llevará a cabo el jueves 25 y viernes 26 de agosto en las instalaciones de nuestra casa de altos estudios, el jueves de 14 a 19, y el viernes, de 9 a 15.
Están abiertas las inscripciones para cuatro cursos de capacitación dirigidos a afiliados de Pami, que comenzarán a dictarse en el mes de septiembre en nuestra UTN San Francisco, en el marco del Programa Universidades para Adultos Mayores Integrados (UPAMI). Se trata de los cursos de Informática I y II, Fotografía e Introducción a la Astronomía.
Hoy, 19 de agosto, es el Día de la Universidad Tecnológica Nacional. Esto surge en conmemoración a un nuevo aniversario de la creación de la Universidad Obrera Nacional (UON), antecedente histórico de nuestra UTN. La UON nació en mediante la sanción de la Ley 13.229, como tercera etapa de los Ciclos de Formación Técnica dependiente de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP).