Observatorio Astronómico: qué se puede ver en el cielo nocturno

21/02/2025 
Observatorio Astronómico: qué se puede ver en el cielo nocturno

El Observatorio Astronómico de nuestra UTN San Francisco compartió una guía con el objetivo de informar a los que desean identificar y conocer características de varios objetos celestes que se observan a simple vista en el cielo nocturno de San Francisco (Córdoba) y alrededores durante el corriente mes de febrero, y hasta mediados del mes de marzo.

El objetivo de la guía es informar a los que desean identificar y conocer características de algunos objetos celestes que se observan a simple vista en San Francisco (Córdoba) y alrededores durante este mes. La imagen que acompaña esta publicación es un mapa obtenido con el programa Stellarium que muestra el cielo nocturno en San Francisco de 15 de febrero a las 21.

El cielo se mueve continuamente, por ejemplo, la Tierra gira de O a E alrededor de su eje (rotación) y alrededor del Sol (traslación), pero con un mapa del cielo por mes es posible ubicar e identificar varios objetos celestes en el cielo nocturno porque los cambios de posición son pequeños. Además, los mapas de los meses consecutivos son útiles, por ejemplo, el mapa de febrero sirve para principios de marzo.

Se señala que el mapa indica posiciones según los puntos cardinales, por ejemplo, cerca del centro del mapa (el cenit, punto sobre nuestra cabeza) Sirio, la estrella mas brillante (brillo -1,5) a 8,6 aL, al N del centro las estrellas Rigel (0,12), a 750 aL, Betelgeuse (0,6 var), a 630 aL y las 3 Marias y Jupiter, en el NNO Marte, en el O Venus. En el SE la Cruz del Sur y el sistema estelar Centauro. “aL es un año luz, distancia que recorre la luz en un año; el brillo se mide en magnitudes desde valores negativos para el mayor brillo a menor brillo para los positivos”.

El Observatorio publica todos los meses un mapa del cielo nocturno del día 15 del mes a las 21. En la página web de nuestra Facultad Regional, nuestras redes sociales, en la página de facebook Astronomía San Francisco y en la cuenta de Instagram @astronomiasanfco se encuentran notas con información ampliada de diversos temas.

Además, se puede visitar el Observatorio todos los miércoles y viernes hábiles entre las 20 y las 22, con entrada libre y gratuita. En el auditorio hay láminas y una pantalla donde se muestra contenido específico de temas astronómicos. Se atienden consultas y se realizan conversatorios de divulgación. Para visitas de escuelas y grupos de personas comunicarse por whatsapp al 3564678771 y/o por correo a astronomiasf@gmail.com.

Buscador de noticias

Noticias recientes

A+
A-
Leer
Hola, ¿en qué te podemos ayudar?

Elige una opción para continuar...

No se que estudiar
Quiero inscribirme
Necesito hacer un trámite
INSCRIBITE AHORA
10

¡Inscribite ahora!.

Curso: Placas de Control y Electrónica Inverter
ABIERTO
Curso: Electrónica del automotor
ABIERTO
Curso: Refrigeración Domestica-Heladeras y Aire Split
ABIERTO
Curso: Diplomatura en Gestión Sostenible
ABIERTO
Curso: Instalador Electricista Habilitado Cat. III
ABIERTO
Curso: Diplomatura en Comercialización de Granos
ABIERTO
Posgrado: Maestría en Administración de Negocios
ABIERTO
Curso: Mecánica de motos
ABIERTO
Curso: Aire del automotor
ABIERTO
Posgrado: Especialización en Ingeniería Gerencial
ABIERTO
Ingeniería Electrónica
Próximamente
Ingeniería Electromecánica
Próximamente
Licenciatura en Administración Rural
Próximamente
Ingeniería Industrial
Próximamente
Ingeniería Química
Próximamente
Ingeniería en Sistemas de Información
Próximamente
Posgrado: Maestría en Ingeniería Ambiental
Próximamente
Posgrado: Especialización en Docencia Universitaria
Próximamente
Posgrado: Especialización en Ingeniería Ambiental
Próximamente
Posgrado: Especialización en Energía Eléctrica
Próximamente
Tecnicatura Universitaria en Programación
Próximamente
Posgrado: Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Próximamente
Posgrado: Especialización en Minería de Datos
Próximamente
Posgrado: Maestría en Redes de Datos
Próximamente
Posgrado: Maestría en Minería de Datos
Próximamente