Desde diciembre de este año y hasta 2029, el Departamento de Materias Básicas será dirigido por el Ingeniero Raúl Marlatto, quien fue elegido ayer. Reemplazará al Ingeniero Gustavo Yoaquino.
El Ingeniero Raúl Marlatto fue elegido como nuevo Director
del Departamento de Materias Básicas, para el período 2025-2029, en una asamblea
realizada ayer en nuestra Facultad Regional.
La asunción del nuevo director será a comienzos de diciembre
de este año. Hasta ese momento, la dirección del Departamento de Materias
Básicas sigue a cargo del Ingeniero Gustavo Yoaquino.
Tras la elección, el Ingeniero Marlatto destacó la importancia que revisten las actividades democráticas dentro del ámbito universitario: “El momento de una asamblea, o de una elección dentro de la universidad pública siempre es especial porque es cuando se decide o se pone de manifiesto una voluntad representativa de la comunidad en torno a la conducción de una gestión, ya sea de la Facultad, o en este caso, de un Departamento”.
“En este caso -agregó- me tocó tomar un rol protagónico porque me propusieron ser candidato al cargo de Director de Departamento, así que es especial además para mí porque soy un hijo de esta casa: en 2005 comencé mi camino en UTN como estudiante en esta Facultad y exactamente veinte años después tengo el honor de ser elegido para este cargo. Esto denota en primer lugar lo que es la construcción colectiva de una institución, cómo realmente transforma a las personas, y lo importante que es el trabajo que uno hace en ese tipo de instituciones, cómo lo hace y lo encara”.
Marlatto destacó además que “el Departamento tiene mucho para hacer y mucho para crecer. A diferencia de los Departamentos de carreras, el nuestro posee una transversalidad con todas las carreras que lo posicionan en un espacio distinto. Recibimos a los estudiantes de la Facultad que luego van a terminar en sus respectivas carreras, y el mayor cuerpo de actividad docente está concentrado en Básicas, a diferencia de los demás Departamentos donde hay docentes que además ejercen otra actividad dentro de la Facultad, como es el extensionismo o la investigación, o fuera, en el ámbito privado”.
“Nosotros tenemos que trabajar no solo dando respuesta a las cuestiones urgentes, sino proyectar lo que se viene. Hace un par de años organizamos el Congreso EMCI en nuestra Facultad, que fue un hito para nuestro Departamento, y demostró que es posible llevar adelante este tipo de actividades fuera de lo cotidiano y con gran impacto. Entonces, creo que esa es un poco la pauta: proponernos metas, objetivos, y seguir trabajando con constancia para concretar lo propuesto”, puntualizó.
El nuevo director señaló además que “hoy estamos ante un cambio sustancial del paradigma educativo, del rol que cumple hoy el docente en el aula, del rol que cumplen los estudiantes, de las influencias de las nuevas tecnologías, de la IA y los cuestionamientos que su aplicación genera en el sistema educativo. Nosotros, como Materias Básicas, no podemos ser ajenos a esos problemas, y tenemos que ocuparnos, encontrar una manera de interactuar y desempeñar nuestro rol de la mejor manera para seguir sosteniendo la excelencia académica”.