Quedó inaugurado la XXI Reunión de Trabajo en Procesamiento de la Información y Control 2025

17/09/2025 
Quedó inaugurado la XXI Reunión de Trabajo en Procesamiento de la Información y Control 2025

Se inauguró este miércoles en nuestra Facultad Regional San Francisco la XXI Reunión de Trabajo en Procesamiento de la Información y Control - RPIC 2025, encuentro que por primera vez se realiza en el ámbito de la UTN, y que impulsa la difusión de trabajos de ciencia y tecnología en ejes como la automatización, el procesamiento de señales, inteligencia artificial, entre otras cosas.

El acto inaugural contó con la participación del Decano, Ingeniero Alberto Toloza, la Vicedecana, Ingeniera Claudia Verino, el Secretario de Ciencia y Tecnología, Dr. Diego Ferreyra, el Director del Departamento de Ingeniería Electrónica, Magister Ingeniero Gastón Peretti, junto a otros integrantes del equipo de gestión, el Secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva de la Municipalidad, Lic. Germán Fassetta, el Director General de Ciencias, Lic. Pablo Ambrosino, junto a docentes, investigadores, estudiantes, participantes del RPIC, y público en general.

También estuvieron presentes el Dr. Cristian De Ángelo, Subsecretario de Ciencia y Tecnología de Rectorado de la Universidad Nacional de Río Cuarto; el Ing. Huber Gabriel Fernández, Secretario de Ciencia y Tecnología de la UTN Villa María, el Ing. Marcelo Laorden, Secretario de Ciencia y Tecnología de la UTN Rafaela; el Dr. Omar Faure, Secretario de Ciencia y Tecnología de la UTN Concepción del Uruguay; el Ing. Walter Capeletti, Secretario de Ciencia y Tecnología de la UTN Reconquista.

El Decano Toloza destacó la importancia de poder llevar adelante este encuentro, ya que “es una manera de rendir cuentas a la sociedad de lo que hace la universidad pública, y no lo hacemos solos, hay empresas que colaboran, porque nosotros creemos en esa sociedad entre lo público y lo privado”.

También destacó el rol de la universidad pública en todo el país, y la participación de toda la comunidad en el crecimiento de la misma. “Cuando uno recorre este predio puede ver el cuidado de las instalaciones de parte de los estudiantes, los docentes, los nodocentes, que hacen de ésta nuestra casa. Es la casa de los universitarios. Por supuesto con las carencias propias, con un presupuesto que es magro, pero que a pesar de eso se realizan actividades como este encuentro, de altísima importancia para el sector científico y tecnológico, y que va dirigido, como cada actividad de mejora, de actualización, a los estudiantes, a los nuevos profesionales que vienen aquí en busca de un sueño”, dijo.

Toloza afirmó después que “la universidad tiene que ser plural, eso es libertad: poder expresarse cada uno en el sentido que esté de acuerdo”.

A su turno el Mg. Ing. Gastón Peretti, en representación de la comisión organizadora de RPIC 2025, expresó su agradecimiento a todas las personas que hicieron posible la realización de esta actividad.

“Este tipo de reuniones nos hace muy bien a todos los que somos docentes, investigadores, los que hacemos desarrollo para el país. En estos encuentros se comparten conocimientos, trayectorias, se enseñan los últimos avances en cada tema, lo que en definitiva le hace muy bien a la ingeniería de nuestro país”, dijo Peretti.

El Lic. Germán Fassetta hizo uso de la palabra para destacar el trabajo conjunto entre la Municipalidad de San Francisco y nuestra Facultad Regional: “Nos sentimos orgullosos de plantear que son socios estratégicos en nuestra gestión, cada política pública que tiene que ver con la automatización, la transformación digital, con hacerle más fácil la vida a los vecinos a través de la tecnología, está a cargo de un proceso encabezado por profesionales de UTN San Francisco”.

Durante el acto también hablaron la Vicedecana Claudia Verino, y de manera online, lo hizo el Secretario de Ciencia y Tecnología de la UTN, Ing. Omar Del Gener.

Datos del encuentro

RPIC se extenderá hasta el viernes 19. Reúne a investigadores, ingenieros, profesionales de la industria y estudiantes, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y desarrollos innovadores en ingeniería. Se realiza cada dos años, con la participación de destacados investigadores, docentes y estudiantes de las universidades nacionales de todo el país.

El encuentro cuenta con más de 160 inscriptos, con más de 150 trabajos presentados. Entre las personas que participan de esta edición del RPIC hay extranjeros que provienen de Cuba, Chile, Venezuela y Ecuador. Y hay cuatro estudiantes de posgrado del Instituto Balseiro, y otro de la Universidad de Río Negro, todos de San Carlos de Bariloche.

La comisión organizadora cuenta con veinte integrantes, en su mayoría de Ingeniería Electrónica, pero con aportes de profesionales de otras carreras de nuestra casa como Ingeniería Química, Ingeniería Electromecánica, el Departamento de Ciencias Básicas, la Secretaría de Ciencia y Tecnología, y muchas otras áreas de trabajo de nuestra Facultad Regional. La Municipalidad de San Francisco también colabora en la concreción de este encuentro, como así también un destacado grupo de empresas y organizaciones: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería de la República Argentina (CONFEDI); Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE); AKRON; AXION SA; Computrol SRL; Fenoglio y Capello SRL; Electricidad Omega; Mogetta Electricidad; Las Cañitas Panes y Postres; Cooperativa de Servicios Públicos de Morteros; Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos de Freyre; y la Cooperativa de Servicios Públicos de Porteña.

El cronograma

Este jueves 18 el cronograma comenzará con la presentación de trabajos de investigación, y desde las 11 se dará inicio a la charla “Más allá del laboratorio: estimulación cerebral no invasiva durante el sueño con tecnologías portátiles”, a cargo de la PhD. M. Laura Ferster.

A las 8.30 de este jueves, en el Aula 21 continuará el workshop “El espectro electromagnético y su aplicación satelital”, destinado a estudiantes, profesionales e interesados en el campo de la observación espacial y las tecnologías asociadas, a cargo de Florencia Degano, Raúl Rivas y Martín Bayala.

Por la tarde, a las 13.30 empezará la charla plenaria “Implementación de controladores predictivos avanzados en sistemas embebidos industriales”, a cargo del PhD. Pablo Krupa. La jornada se cerrará con la disertación del Dr. Juan A. Fraire: “Research opportunities and challenges in space and satellite networking”, desde las 17.15.

Finalmente, el viernes 19 se presentarán otros trabajos de investigación por la mañana y la tarde, y desde las 11 tendrá lugar la charla plenaria “Filtrado espacial para mejorar el procesamiento de señales en neurofisiología invasiva y no invasiva”, a cargo de la Dra. Victoria Peterson.

El cierre de RPIC 2025 se concretará desde las 16 en el salón de actos.

Todas las charlas se llevarán a cabo en el Aula A del sector de Cuarto Nivel (Posgrados) de nuestra Facultad Regional, están dirigidas a toda la comunidad interesada en las temáticas, con entrada libre y gratuita. Al mismo tiempo, serán transmitidas por el canal de Youtube de UTN San Francisco.

Más info: www.rpic.com.ar

A+
A-
Leer
Hola, ¿en qué te podemos ayudar?

Elige una opción para continuar...

No se que estudiar
Quiero inscribirme
Necesito hacer un trámite
INSCRIBITE AHORA
7

¡Inscribite ahora!.

Curso: Diplomatura en Gestión Sostenible
ABIERTO
Curso: Instalador de Aire Split
ABIERTO
Curso: Excel básico
ABIERTO
Curso: Diplomatura en Bioarquitectura
ABIERTO
Curso: Aire del automotor
ABIERTO
Tecnicatura Universitaria en Programación
ABIERTO
Curso: AutoCAD 2D
ABIERTO
Ingeniería Electrónica
Próximamente
Ingeniería Electromecánica
Próximamente
Licenciatura en Administración Rural
Próximamente
Ingeniería Industrial
Próximamente
Ingeniería Química
Próximamente
Ingeniería en Sistemas de Información
Próximamente
Curso: Finanzas para emprendedores
Próximamente
Curso: Instalaciones eléctricas domiciliarias
Próximamente
Curso: Electricidad de motos
Próximamente
Posgrado: Especialización en Docencia Universitaria
Próximamente
Posgrado: Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Próximamente
Posgrado: Especialización en Ingeniería Ambiental
Próximamente
Posgrado: Especialización en Energía Eléctrica
Próximamente
Posgrado: Especialización en Ingeniería Gerencial
Próximamente
Posgrado: Maestría en Administración de Negocios
Próximamente
Posgrado: Especialización en Minería de Datos
Próximamente
Posgrado: Maestría en Ingeniería Ambiental
Próximamente
Curso: Oratoria - Claves para hablar en público
Próximamente
Posgrado: Maestría en Redes de Datos
Próximamente
Posgrado: Maestría en Minería de Datos
Próximamente