La Universidad Tecnológica Nacional es ideal si te gusta el campo de la tecnología, siendo una universidad pública que tiene el ámbito de la ingeniería como objetivo central en su tipo de estructura académica.
Se realizará el viernes 24 de octubre, desde las 12, en la Tecnoteca. El desafío consiste en diseñar y construir un puente con fideos capaz de resistir una carga de 50 kilogramos utilizando la menor cantidad de material posible. El certamen combina ciencia, cálculo y trabajo en equipo promoviendo la aplicación práctica del conocimiento.
La propuesta está dirigida a quienes deseen iniciar la carrera en 2026. El seminario tiene cupos limitados.
Profesionales y graduados compartieron sus vivencias laborales en una jornada abierta al público que reunió a estudiantes, docentes y referentes del mundo de la programación.
Nuestra Facultad Regional y CACNOVI realizaron una jornada para debatir sobre accesibilidad e inclusión educativa, con testimonios y experiencias que destacaron la importancia de construir entornos académicos más equitativos y libres de barreras.
El Superdomo fue sede de la segunda fecha de la zona centro de la Liga Nacional de Robótica, que organizó nuestra Facultad Regional y de la que hubo más de 60 robots en competencia y un fuerte protagonismo de estudiantes de Córdoba y La Pampa.
El conversatorio, organizado junto al Centro de Acción Comunitaria de No Videntes (CACNOVI), se realizará el lunes 20 de octubre a las 17 en el Salón de Actos “Santiago Pampiglione”.
Somos una Universidad creada para generar, preservar y transmitir el conocimiento cultural universal y técnico en el campo de la tecnología, siendo la única universidad nacional del país con la ingeniería en el foco central de su estructura académica, y la única de carácter federal, con presencia en gran parte del territorio nacional.