ESPECIALIZACIÓN EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Contacto

La Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo es una Carrera de Posgrado creada para brindar a los profesionales una orientación y habilitación a ingresar en el ámbito específico de las cuestiones de la Higiene y Seguridad en el entorno profesional de las diversas actividades laborales.

OBJETIVOS DE LA CARRERA

GENERALES

ESPECÍFICOS

PERFIL DEL EGRESADO

Se procura que el egresado de la Carrera de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo sea un profesional con capacidades específicas para:

TÍTULO OTORGADO

La carrera se denomina "Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo" y el título académico que otorga es el de "Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo".

CONDICIONES DE ADMISIÓN

Podrán ser admitidos en la Especialización en Higiene y Seguridad en el trabajo los Ingenieros y otros profesionales que posean título superior de grado otorgado por Universidad reconocida.
En todos los casos se realizará una evaluación de los postulantes a ingresar al programa para determinar el grado de correspondencia entre su formación, trayectoria y los requisitos de la carrera. La evaluación se realizará a través del análisis de antecedentes, entrevistas, y eventualmente la realización de un coloquio debidamente documentado que estará a cargo del Director y del Comité Académico de la Carrera.
El Director y Comité Académico de Carrera podrán indicar la realización de cursos de nivelación cuando el perfil de los aspirantes lo haga necesario.

DURACIÓN DE LA CARRERA

La duración estimada de la carrera es 2 años.

MODALIDAD DE CURSADO Y PROMOCIÓN

MODALIDAD CURSADO

El régimen de cursado previsto es presencial y se cursa en nuestra Facultad Regional San Francisco.
Cada módulo o curso tiene una duración de 2 a 3 encuentros. Cada encuentro se cursa durante los días viernes de 18:30 a 22:30 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs.
Se deben cumplimentar los contenidos y las cargas horarias mínimas establecidas para los cursos y seminarios que integran el plan de estudios.


CONDICIONES DE PROMOCIÓN

La promoción supone asistencia regular a las clases - mínimo de OCHENTA POR CIENTO (80%) de la asistencia, la presentación adecuada de los trabajos y/o tareas solicitadas por los responsables académicos de los seminarios y la aprobación de las evaluaciones previstas.
Todos los cursos y seminarios previstos tendrán incorporado un proceso de evaluación continua; la calificación será numérica dentro de la escala del CERO (0) al DIEZ (10). Para promocionar se requiere una nota mínima de SIETE (7).

ESTRUCTURA CURRICULAR

Módulos

Temas

Carga Horaria

Administración del sistema de prevención de riesgos

La Ley de Riesgos del Trabajo y su Reglamento

20

Administración del Sistema de prevención de Riesgos

Variables Económicas y de Prevención de Riesgos en la estructura de costos del Seguro

Organización y gestión de un servicio de prevención

Gestión de la Prevención

30

Organización y Gestión de un Servicio de Prevención

Técnicas Eduactivas

Teoría de la prevención

Teoría de la Prevención de Riesgos

30

El Riesgo Profesional

Análisis de Accidentes de Trabajo

Higiene y seguridad en el trabajo y prevención medioambiental

Higiene Industrial

45

Higiene Operativa

Seguridad Operativa

Prevención Medioambiental en el trabajo

Medicina laboral

Epidemiología Ocupacional

30

Salud Ocupacional

Medicina del Trabajo

Riesgos químicos y biológicos en las empresas

Toxicología

30

Contaminantes químicos

Contaminantes biológicos

Riesgos físicos en las empresas

Ambiente Térmico

60

Ruido y vibraciones

Iluminación

Radiaciones

Riesgos específicos I

Tareas Rurales

70

Riesgo en comercios, bancos, hoteles y actividades afines. Industrias manufactureras

Riesgos en ambientes hiper hipobáricos y espacios confinados

Riesgo en el transporte terrestre, aéreo, marítimo, fluvial y actividades portuarias.

Riesgos en actividades extractivas (gas, petróleo y minería)

Riesgo en actividades de la construcción

Riesgos en Centros de Salud

Riesgos específicos II

Riesgos eléctricos

55

Riesgos mecánicos

Riesgos de incendios y explosiones

Ergonomía y condiciones de trabajo

Ergonomía

40

Equipos y elementos de protección personal

Seminario de Integración

Metodología de la investigación y elaboración de informes

20

Trabajo Final Integrador

Carga Horaria Total de la Carrera

430 hs

DOCUMENTACIÓN DISPONIBLE

Ordenanzas y Resoluciones

Currícula

Ord. Nº 1465-2014 UTN - Actualización Curricular

Archivo pdf

Implementación

Res. 625-2018 UTN - Autorización de Implementación

Archivo pdf

CONTACTO CON POSGRADO

Av. De la Universidad 501 - Oficina de Alumnos/ Área de Posgrado
03564- 431019/435402/421147 (interno 141)
posgrado@sanfrancisco.utn.edu.ar
pg@sanfrancisco.utn.edu.ar

Envíenos sus requerimientos o consultas a través del siguiente formulario.